“El balance no es todo lo bueno que uno quisiera, dado el escenario de la política de este gobierno que se está yendo, porque hemos sufrido la crisis económica, hemos sido golpeados mucho en nuestro sistema de salud, en nuestra obra social ANDAR, y con los niveles de inflación obligándonos a encarar paritarias maratónicas…”, señaló el secretario general de la Federación Única de Viajantes de la Argentina (FUVA), Luis María Cejas, durante la celebración del 78 Congreso Nacional y 63° Ordinario, realizado el 22 de noviembre en el salón auditorio de la obra social ANDAR, donde dieron por aprobada la Memoria y Balance del ejercicio 1 de julio de 2018-30 de junio de 2019.
“Estamos esperanzados en que el presidente electo cumpla lo que viene anunciando y expresó en su visita a la CGT”, rescató «Lucho» Cejas, con vistas a una nueva etapa del país, que haga eje en los trabajadores y dé un lugar destacado al movimiento obrero. Y resaltó la continuidad en el camino del fortalecimiento de la organización viajante en el nuevo proceso político que se inicia.
“Este gobierno que termina no nos ha escuchado. No ha escuchado a los trabajadores”, lamentó Cejas, quien en contraposición remarcó que “el 10 de diciembre comienza una nueva etapa para nuestro país y estamos esperanzados en que el Presidente electo cumpla con lo que viene anunciando y con el discurso que hizo en su visita a la CGT, que fue muy bien aceptado y recibido por el movimiento obrero organizado, en el cual dice que los pilares en los que se va a basar su proyecto de gobierno es la educación, el trabajo y la seguridad social, que son todos temas que tocan muy de cerca a los trabajadores y el sindicalismo”, observó Lucho Cejas, quien también resaltó la frase de uno de los secretarios generales de la CGT, sobre que “el Movimiento Obrero Organizado va a ser parte de este gobierno y no va a ser espectador”, señaló.
Asimismo, ponderó la decisión de Alberto Fernández de estimular la educación y capacitación a los afiliados a los sindicatos. “Allí desde nuestra organización tenemos mucha experiencia por el rol que cumple el IESEVE”, destacó.
SALUD: UN DERECHO HUMANO

Haciendo especial énfasis en la situación de la obra social, el líder de la FUVA recordó que “el presupuesto para salud ya venía decreciendo desde los ’90 en el destino hacia las Obras Sociales Sindicales con la retención que realiza el Estado. Pero nunca hemos perdido tanto terreno como en estos últimos cuatro años”, destacó y en ese aspecto indicó: “Queremos recuperar el aporte de los trabajadores porque es nuestro derecho para brindar la mejor salud para nuestros afiliados. Como siempre dice el presidente de ANDAR, Luis Carlos Cejas, se trata de un Derecho Humano”.
Lucho Cejas aseguró que “las finanzas de las obras sociales están en la cornisa, en el rojo”, y por eso “es necesario que se les dé una respuesta, y también que escuchen a los dirigentes sindicales que presiden obras sociales, a los funcionarios, y que tengan injerencia en el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Servicios de Salud”, remarcó en vistas al nuevo gobierno.
En cuanto a la posibilidad de que se instale rápidamente con el nuevo gobierno un acuerdo de precios y salarios, explicó que al gremio viajante aún les resta terminar la revisión de algunos acuerdos paritarios en el mes de diciembre. “Está de más demostrada la pérdida de más del 20% del poder adquisitivo de los trabajadores -en estos cuatro años-, y en eso el gobierno entrante tiene que dar una señal antes del acuerdo global que quiere hacer. Nosotros lo que queremos es sentarnos con los empresarios y con el gobierno y definir qué haremos, porque de acá se sale resolviendo problemas que son urgentes, como lo es la pérdida brutal del poder adquisitivo en estos cuatro años”.
En el cierre de sus palabras, Lucho Cejas saludó a todos por las fiestas de fin de año, dio sus augurios para el 2020 y prometió continuar “en el camino del fortalecimiento de la organización en el nuevo proceso político que se inicia”.
SALUD: POLÍTICA DE ESTADO
En el marco del congreso, el presidente de la Obra Social Viajante, Luis Carlos Cejas, hizo su aporte acerca de la crítica situación del sistema de salud. «Lamentablemente tenemos bastantes problemas como todas las obras sociales», pero «estos últimos 4 años han sido los peores de nuestra gestión pese a ser una obra social joven que recién cumplió 20 años».
En este sentido, el veterano dirigente destacó que lo que viven las obras sociales se refleja en muchos aspectos, «uno de ellos es que el gobierno no ha tomado en cuenta la importancia que tiene la salud dentro de sus políticas», concluyó.