Los gremios que integran el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), espacio que lideran Omar Viviani –taxistas- y Norberto Di Próspero –titular de la Asociación del Personal Legislativo- ratificaron su participación en el Plenario cegetista, al que asistió el presidente electo Alberto Fernández.
La decisión de asistir al encuentro realizado el 8 de noviembre se tomó luego de una reunión previa, que mantuvo la conducción del MASA en la sede de APL donde destacaron “la responsabilidad del movimiento obrero” en la actual coyuntura y se pronunciaron a favor de “un pacto social regulado”.
Semanas antes, en la sede de taxistas el MASA analizó con Daniel Arroyo, referente de Alberto Fernández, la emergencia social y alternativas para combatir la pobreza.
“Vamos a destacar la enorme responsabilidad y prudencia del movimiento obrero en este momento de transición”, lanzaron los dirigentes del Movimiento de Acción Sindical Argentino, casi al unísono. “Como dirigentes tenemos la responsabilidad de no presionar por el bono, que incluso muchos trabajadores no cobraron y otros, aún, no pueden terminar de cerrar paritarias”, ampliaron. En ese contexto, los dirigentes desestimaron “presionar por un bono” e incluso establecer un 35 por ciento de recomposición salarial de cara a lo que viene. “Es irresponsable”, afirmaron al tiempo que expresaron: “Cada gremio buscará la forma de revertir el atraso salarial producto de la inflación, cada uno sabe, desde su actividad”.
En tanto, se pronunciaron a favor de un pacto social, pero advirtieron la necesidad de que existan Leyes y regulación estatal para que se respeten los ejes de ese pacto que de lo contrario “no se cumplen”.
“Un verdadero pacto social consiste en la verdadera interpretación de los intereses de los trabajadores y empresas y un Estado que controle y oriente”, definieron.
En otro orden, se expresaron sobre la unidad del movimiento de los trabajadores –desocupados, organizaciones sociales, CTA y diversas facciones sindicales- donde definir el pacto social, en la actual coyuntura, implica avanzar o dar señales en ese sentido. “Estamos a favor de la unidad, la unidad en la acción la venimos sosteniendo”. En tanto, sostuvieron que, conforme al respeto de los Estatutos, Leyes y orgánica, podrían progresar en la unificación con la CTA.
En este contexto de crisis económica-social, “la unidad es una obligación y se va a plasmar en cinco o seis puntos, en los que todos los espacios nos pongamos de acuerdo” –puntos que tengan que ver con la construcción de un modelo de país inclusivo, productivo-, explicaron.
El fantasma de la reforma laboral, también formó parte del temario con los dirigentes del MASA. Sobre esto, los sindicalistas manifestaron su profundo rechazo. “La reforma no tiene lugar con nadie. Nuestro modelo sindical es muy valioso. Se podrán aggiornar Convenios (CCT), conforme a nuevas tecnologías, pero no hay lugar para la pérdida de derechos de los trabajadores”, remarcaron.