Tres pedidos concretos al nuevo gobierno: «Institucionalización del diálogo social tripartito, participación plena en la elaboración de políticas del área y un viejo reclamo: el desarrollo de un Plan Integral del Transporte».
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte planteó Agenda de fin de año y les dio la bienvenida a ocho nuevos gremios, entre ellos la histórica Unión Ferroviaria y la aguerrida Federación de Peones de Taxis.
La CATT que conduce Juan Carlos Schmid, se reunió el 20 de noviembre en su sede de Av. Jujuy 1074 para actualizar su agenda tras la victoria presidencial de Alberto Fernández. El encuentro, que se extendió por tres horas, se dio con la presencia de más de veinte gremios que integran la central, los cuales dieron la bienvenida a ocho nuevos sindicatos ingresantes.
“Los gremios del transporte nos hemos reunido en una amplia convocatoria que fortalece a nuestra confederación, y hemos definido tres pedidos concretos hacia la nueva gestión: Institucionalización del diálogo social tripartito, participación plena en la elaboración de políticas del área y un viejo reclamo: el desarrollo de un Plan Integral del Transporte”, señaló Juan Carlos Schmid, secretario general de la CATT.
Asimismo, el sindicalista que también conduce la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA) recordó que “hace varias semanas se solicitó una reunión con el candidato, hoy presidente electo”.
Desde la CATT anunciaron su participación en el Plenario de Secretarios Generales de la Confederación General de Trabajadores de la República Argentina (CGTRA), que se realizó el viernes 8 de noviembre en el histórico Salón Felipe Vallese del épico edificio de Azopardo 802, en el barrio porteño de Constitución.
OCHO NUEVOS GREMIOS
El encuentro sirvió como espacio para dar la bienvenida a los ocho nuevos gremios que ingresan a la CATT: la Unión Ferroviaria, la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA), la Federación Nacional de Peones de Taxis, la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos, el Centro de Comisarios Navales, el Centro de Capitanes de Ultramar, el Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina (SAON), y el Centro de Jefes y Oficiales Navales de Radio Comunicaciones.
NO NEGOCIAR A LA BAJA
En la previa a la convocatoria, trascendió entre los sindicalistas que la CATT “no está siendo tomada en cuenta en el escenario delicado de la gobernabilidad que se viene», consideración a su entender que la ven plasmada en el hecho concreto de que «se apunta a un diálogo con dirigentes de peso, pero no con el conjunto del sector, que además atraviesa paritarias abiertas».
En ese sentido, un dirigente de peso opinó -en tono de advertencia- que en ese contexto paritario hay un criterio unánime de “no negociar a la baja, aún con la transición de un nuevo gobierno en puerta, la pérdida del poder adquisitivo de nuestras bases”.