Inicio AOT Militando el Proyecto Nacional de Perón

Militando el Proyecto Nacional de Perón

LA AGRUPACIÓN TEXTIL ANDRÉS FRAMINI PRESENTÓ Y REDISTRIBUYÓ SU OBRA LEGADO

1511
Compartir

Los trabajadores textiles militan el «Modelo Argentino para el Proyecto Nacional» y rinden homenaje a quienes «nunca han bajado los brazos y siguen luchando por la justicia social y una próspera Argentina».

En la conmemoración de un nuevo natalicio del dirigente sindical y político Andrés Framini, la Agrupación Peronista Textil que lleva su nombre presentó y redistribuyó una reedición del libro «Modelo Argentino para el Proyecto Nacional», obra que condensa el legado político de Juan Domingo Perón.

El encuentro rindió homenaje «a todos los militantes que en tantos años de lucha nunca han bajado los brazos y siguen trabajando por la justicia social y una próspera Argentina».

El acto realizado el pasado 2 de agosto en el auditorio de la sede central de la Asociación Obrera Textil sita en el barrio porteño de Boedo, fue encabezado por el secretario general de la AOT nacional y conductor de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas, Hugo Benítez, el Presidente de la Agrupación Textil «Andrés Framini», Claudio Pedreira, y dos históricos militantes por los derechos de los trabajadores: Alberto Buela y Lorenzo Pepe, referente justicialista y otrora dirigente sindical ferroviario, que fuera diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires entre 1983 y 2003, y secretario general del Instituto de Investigación Juan Domingo Perón.

“Hoy los trabajadores estamos haciendo docencia del peronismo con la presentación de este libro. Este tipo de acciones son algo que nunca debieron dejar de hacer los sindicatos”, remarcó el líder de la AOT, Hugo Benítez al hacer uso de la palabra.

Por su parte, Alberto Buela celebró que se multipliquen las ediciones del Modelo Argentino que representa una joya como material de consulta. “Muchos gobiernos tuvieron su proyecto en Argentina, pero ninguno tuvo un Proyecto Nacional”, aseguró sobre el documento que reúne las palabras que el General expuso en la apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional en 1974. Y resaltó la diferenciación que estableció Perón entre Gobierno, Estado y Pueblo como no lo hizo ningún otro pensador en la historia mundial, ponderando además el grado de complejidad de análisis que estableció el General.

A su turno, Lorenzo Pepe hizo énfasis en la importancia del peronismo como una doctrina siempre vigente a la hora de pensar la sociedad. “Yo sigo creyendo profundamente en la ideología que Perón fundó, él dijo que la organización mata al tiempo y esto es lo que ha ocurrido”, reflexionó y asimismo valoró que cientos de miles de jóvenes pertenecientes a nuevas generaciones vuelven a reivindicar las ideas “planteadas hace ya 70 años”.

Seguidamente, desde el Instituto Eva Perón proyectaron un documental recordando obras del peronismo y cómo estas cambiaron radicalmente la vida del país, desde el Primer Plan Quinquenal con 76.000 obras públicas entre escuelas, hospitales, hogares de ancianos, de niños, y el gasoducto de Comodoro Rivadavia a Buenos Aires, entre tantas otras obras.

Para concluir el acto, la Agrupación entregó una placa de reconocimiento a Lorenzo Pepe por su larga trayectoria militante, trabajadora y justicialista. El encuentro cerró con la cálida entonación de la Marcha Peronista.