Inicio AATRAC AATRAC: Encuentros regionales

AATRAC: Encuentros regionales

ENFOCADOS EN SITUACIONES LOCALES Y FORMACIÓN DE CUADROS SINDICALES

1329
Compartir

“Nosotros orientamos estas reuniones regionales a incursionar en la búsqueda de nuevos cuadros sindicales para forjar el futuro en nuestra institución”, señaló el secretario general de la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC), Juan Palacios, luego de participar el 20 y 21 de agosto junto a sus pares, el secretario gremial e Interior, Guillermo Guerrero, y el de Radiodifusión, David Furland, de una reunión de trabajo en la regional del NOA, que se realizó en la seccional Jujuy, donde se trataron temas de la región en el ámbito del Correo, Radio Nacional, Radios Privadas y OSTRAC.

Desde la Comisión Directiva, “queremos incentivar a los compañeros a participar”, remarcó Palacios, tras el encuentro que días después se replicó en la Seccional Santa Rosa, en La Pampa.

“La alegría con que los compañeros nos recibieron en su casa nos llena de satisfacción y demuestra que incentivándolos los compañeros se estimulan a participar”, algo indispensable para la identificación con su gremio.

En ese marco, Palacios contó que han “generado un plan de trabajo para el NOA, concretamente con capacitación sindical, que se hará en forma particular en cada una de las provincias que lo integran (Salta, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán y Jujuy), porque queremos darles protagonismo a todos, es decir al Correo Nacional y a la Radiodifusión pública y privada”.

El espíritu de estos encuentros a realizar “es generar nuevos delegados y cuadros gremiales para el futuro inmediato porque los dirigentes que se jubilan o parten dejan un gran vacío, muy difícil de llenar, y eso amerita hallar y capacitar a las personas indicadas para que lleguen en algún momento a los lugares de conducción, sea en las seccionales como en la AATRAC nacional”, subrayó Palacios. En ese aspecto aseguró que “el tiempo que se pierde no se recupera, y es indispensable que la juventud valore acabadamente lo que hoy significa que le den la posibilidad de ser un dirigente sindical. Para eso nos basta mirar la historia del movimiento obrero argentino y ver la calidad de sus dirigentes. No es algo simple formarlos, integrarlos a participar, para que luego se vean los resultados con la gestión, cuando tomen conciencia de lo que significa una organización gremial, y en especial una como la nuestra”, explicó Palacios.

El conductor de la AATRAC ponderó así que “fue una visita productiva, satisfactoria, donde el mensaje a los compañeros fue que se integren, que hagan gestión, militancia, trabajo, esfuerzo, sacrificio, y todo aquello que les haga sentir la pertenencia que necesita una institución como es AATRAC”.