Compartir

La promesa del gobierno de avanzar en la reforma laboral, y la economía pauperizando a nivel de la crisis del 2001 la vida de los argentinos, llevó a la CGT a formalizar lo que era evidente: su apoyo a la fórmula del Frente de Todos que encabezan Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.

En ese orden autoridades de la central obrera, encabezadas por los secretarios generales Héctor Daer y Carlos Acuña, recibieron al precandidato presidencial Alberto Fernández en un almuerzo a mediados de julio, donde coincidieron en rechazar la reforma laboral y el modelo económico del Gobierno.

«¿Cómo va a ser neutral la CGT si este Gobierno quiere dejar sin derechos laborales a la mitad de los trabajadores? La CGT es peronista y jamás apoyará a este Gobierno», sentenció Daer antes del encuentro.

“Los gremios presentes en la reunión junto a otras organizaciones sociales de base asumimos el compromiso profundo de trabajar en el proceso electoral para garantizar el triunfo de Alberto, y en la reconstrucción de un país que van a entregar destruido», explicaron tras el encuentro del que participó también el gobernador de Tucumán, Luis Manzur.

Con respecto a la reforma laboral que promete el gobierno, Daer manifestó: «Lo único que espero es que este Gobierno no continúe… Nos están planteando destruir una estructura social basada en los derechos laborales, algo que definitivamente el pueblo argentino no merece ni quiere», agregó.

El precandidato presidencial del Frente de Todos se manifestó en el mismo tono al considerar que el debate sobre la reforma laboral no se trata de un compromiso con la CGT sino «con convicción personales». «Dicen que la Argentina necesita una reforma laboral, pero lo que el país necesita es que la economía funcione. El Gobierno no es lo que plantea y ha paralizado la economía argentina», sostuvo Alberto Fernández.

Por su parte, Carlos Acuña consideró que existen posibilidades de que Alberto Fernández gane en primera vuelta ya que “el gobierno no tiene una medida buena para mostrar que haya favorecido a los argentinos», y señaló asimismo que “es peligroso lo que puede pasar si gana Macri. La mayoría de los sindicatos apoyarán la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner. El acuerdo es para sacar a este gobierno”, aseguró Acuña.

Días después, el 1 de agosto, la mesa chica y otros referentes de la CGT participaron de un multitudinario encuentro convocado por Luis Manzur en Tucumán, donde candidatos y dirigentes peronistas de las provincias del noroeste reafirmaron su apoyo a la fórmula Fernández-Fernández.

“Volvemos a Tucumán, donde el 17 de octubre pedíamos la unidad del peronismo como una necesidad no sólo para ganar una elección sino para sacar a esta Argentina de la más profunda crisis que nos está dejando este gobierno nacional, mucho peor que la del 2001”, exclamó Daer. “Para nosotros no es una elección más y no podemos ser neutrales”, agregó, ratificando la postura de la CGT en respaldo del Frente de Todos en las próximas elecciones.