“Solo la unidad social permitirá alcanzar un modelo más equitativo”. Roque Garzón
Con la presencia destacada del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, en el inicio, el 24 y 25 de octubre la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA) llevó a cabo, en el auditorio del hotel Castelar, el LXIII Congreso General Ordinario, que encabezó su secretario general Roque Garzón.
En la apertura estuvieron además los integrantes del Consejo Directivo, el representante de la UIA, José Urtubey, el diputado nacional Oscar Romero, y Sergio Sasia, referente del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) del que forma parte la FATFA.
Luego de la aprobación de la Memoria y Balance, los congresales remarcaron el reciente logro de la reapertura paritaria que “trajo tranquilidad a la economía de las familias trabajadoras, y que fue posible gracias a la lucha colectiva de los sindicatos federados y la eficiencia de la comisión paritaria en la negociación”.
El documento final trató la situación de los trabajadores de farmacia, el rol del movimiento obrero y abordó un análisis de la realidad nacional que observó las implicancias del presupuesto 2019 que se trataba en Diputados.
Roque Garzón señaló que su declaración final el Congreso remarcó que “la unidad del movimiento obrero organizado debe ser el pilar fundamental sobre el cual avanzar hacia un país más justo y equitativo”. En ese aspecto indicó que “el movimiento obrero debe estar al frente del conflicto social que atraviesa nuestro país para poder dar una batalla ideológica indispensable. Históricamente, el pensamiento neoliberal ha dado como resultado desempleo, inflación, hambre, pobreza e indigencia, por eso el sindicalismo unido y con poder en los espacios de toma de decisiones debe torcer el rumbo de este tipo de políticas que distan abismalmente del modelo nacional y popular con eje en la inclusión social que debe existir en una sociedad que respete los derechos ciudadanos”.
En horas de la tarde, los congresales de la FATFA en el marco del análisis de la realidad nacional, abordaron la situación que transcurría en las inmediaciones del Congreso, donde integrantes de organizaciones sociales y sindicales se manifestaban contra el Presupuesto 2019 enviado por el Gobierno que era tratado en Diputados. Los congresales analizaron las implicancias del Presupuesto y se manifestaron contra la violencia institucional y la criminalización de la protesta que se expresaron con la represión de la fuerza pública y la mediatización subjetiva en los medios corporativistas. Finalmente, solicitaron incluir este punto en las conclusiones del congreso, expresando la preocupación por el aumento de la exclusión social, tema que trataron también junto a los invitados especiales.
Acto seguido, las autoridades de la FATFA pasaron a dar lectura y examinar los puntos principales de la Memoria presentada para su análisis, donde los responsables de cada área relataron el devenir de sus respectivas secretarías, ítems que concluyeron el jueves 25 previo a la confección de la declaración del congreso y las palabras finales.