La Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia, que conduce Roque Garzón, está reclamando la reapertura de las paritarias y un reajuste salarial, pero ante la falta de respuestas del sector empresario, se manifestó en estado de alerta y llevó a cabo una serie de movilizaciones en distintos puntos del país, organizadas a través de los sindicatos de farmacia.
“Nuestra lucha no claudicará hasta lograr un salario de acorde a los últimos índices de inflación que afectaron notoriamente el poder adquisitivo de nuestros trabajadores”, remarcaron durante la reunión de Consejo Directivo y el Plenario de secretarios generales realizados el 19 y 20 de septiembre, oportunidad en la que los representantes gremiales de todo el país decidieron lanzar el estado de alerta y movilización, ante la negativa empresaria de reajustar los salarios, hecho que se dio durante la reunión mantenida el mismo jueves 20 en la FATFA.
“A principios de año, acordamos un incremento del 19% de aumento para los trabajadores de farmacia. «Pero entendemos que la inflación va a llegar al 40%, por lo que estamos solicitando un 20 por ciento más de incremento», explicó Garzón.
En la actualidad, están planteadas próximas reuniones con las cámaras empresarias, donde, de no alcanzar un acuerdo, se espera la profundización de las medidas gremiales.
En todos los casos, se trató de movilizaciones pacíficas para reclamar, en el marco económico actual, por la difícil situación que padecen los trabajadores del sector de farmacias, generando conciencia en la ciudadanía sobre la pérdida del poder de compra a manos de la inflación y la negación del sector empresario a reabrir las negociaciones paritarias. Lo que la FATFA les pide es que respeten el acuerdo de revisión salarial convenido oportunamente.
NO AJUSTEN CON LOS TRABAJADORES
En un comunicado, que fue replicado en todo el país por los sindicatos federados, la Comisión Directiva de la FATFA remarcó que “los trabajadores de farmacia por medio de sus estructuras sindicales y en el marco del legítimo derecho constitucional, resolvieron el estado de alerta y movilización por la profunda crisis en que se encuentran los establecimientos de la dispensa de medicamentos”.
En ese aspecto, consideraron que “todas las partes que dependemos de esta actividad, juntos, trabajadores, profesionales y empresarios del sector, estamos obligados a analizar esta situación, ya que se encuentra en peligro este centro de atención primaria de la salud, y actuar en consecuencia contra las nuevas políticas implementadas por este gobierno y que afectan la armonía de las partes”.
Finalmente, los dirigentes nacionales aclararon que “los trabajadores entendemos la situación, pero no dejaremos de reclamar salarios dignos que legítimamente nos pertenecen por el esfuerzo diario que realizamos en pos de una Argentina más justa para todos”.