“Estamos muy felices porque acaba de concluir en los Hipódromos de Palermo y San Isidro la elección de delegados, que son quienes se van a sumar a la lucha permanente de las bases, el primer eslabón que son los trabajadores, fortaleciendo el trabajo de la Gremial y de quienes la conducimos”, señaló el secretario general de la Asociación del Personal de Hipódromos, Agencias, Apuestas y Afines (APHARA), Diego Quiroga, el 30 de septiembre apenas concluidos los comicios en la sede sindical.
En ese orden, Quiroga destacó la alta participación de los trabajadores, que eligieron a los veinte delegados al gremio, y expresó su beneplácito por la “fuerte concientización que mantienen los delegados, incluso los recién elegidos, porque como trabajadores ya han venido participando de las marchas y acciones gremiales de la APHARA”, en especial “la lucha en defensa del Fondo de Reparación Histórica establecido por la Ley del Turf sancionada en 2004, que las autoridades de la provincia de Buenos Aires buscan desarticular perjudicando a toda la cadena de la industria hípica y sus 82 mil trabajadores”, expresó.
Por otra parte, en la víspera del 73° aniversario de APHARA a cumplirse el 5 de octubre, Diego Quiroga instó a celebrarlo «con orgullo de ser parte de esta gran familia».
“Fue una elección muy representativa. Solemos tener mucha participación en la votación para delegados tanto en Palermo como en San Isidro. Hoy, luego de cuatro días de votaciones, se eligieron 20 delegados, algunos renovaron su postulación, se incorporaron nuevos y otros dieron un paso al costado entendiendo que otros compañeros y compañeras de sus mismos sectores o turnos de trabajo tenían que participar. En este aspecto estamos contentos porque logramos mantener la participación y la sindicalización en los lugares de trabajo, lo que es importante ya que hace muchos años nos costó incorporarlos, hasta que logramos hacerlo y por eso lo seguimos implementando todos los años. La realidad es que hay entusiasmo en los trabajadores”, destacó Diego Quiroga.
“La mayor parte de los trabajadores y la totalidad del cuerpo de delegados están concientizados sobre la lucha de APHARA en defensa de la actividad del turf y los puestos de trabajo, incluso los delegados más nuevos, que ya vienen participando en todas las marchas y acciones que realizamos, así como en reuniones chicas y amplias que mantenemos, y participan asimismo en la difusión de esta realidad entre los compañeros y haciéndole saber al público lo que está pasando”, comentó Quiroga.
Esa participación acabada se puso de manifiesto también al concluirse los comicios y proclamar a los delegados electos, dándole lugar a que se expresen abiertamente y recibiendo la bienvenida de la comisión directiva encabezada por el propio Quiroga, quien para finalizar la ceremonia electoral recordó a su padre Miguel Quiroga, el histórico conductor de la APHARA que dio comienzo a esta gran lucha en defensa de la gran Industria del Turf.
LLEGAR A LOS TRABAJADORES
El promedio de edad de los afiliados a la APHARA es de 35 años, lo que marca una base joven entre los delegados. No obstante, “tenemos delegados de más de 60 años que se volvieron a postular, e incluso algunos que oportunamente fueron parte de la conducción del gremio, y que siempre acompañaron a la APHARA. Por eso tenemos gente de todas las edades entre los delegados”, explicó Diego Quiroga.
Además, hay una fuerte participación femenina. “Tenemos un 52,45% de trabajadoras mujeres, lo cual se ve reflejado también en las postulaciones a delegados”, contó Quiroga.
El hecho de que la juventud a partir de los 20 años asuma el compromiso de participar como delegados, indica que “entre los mismos compañeros se van transmitiendo este entusiasmo por trabajar por sus compañeros. Eso es bueno porque muestra que nuestra gestión o la acción gremial en sí misma llega a los trabajadores de todas las edades”, remarcó Quiroga.
En ese aspecto, detalló que no existe una sola razón para dar ese paso al frente en la lucha gremial. “Muchos tienen la intención de participar como delegados. Algunos porque sienten esto como una vocación, otros porque creen que así pueden hacer algo más por todos los compañeros o por los sectores de trabajo, algunos otros porque sienten de alguna manera que pueden ser mejores que otros que se hayan postulado, y están quienes lo hacen a modo de agradecimiento al gremio porque hicimos buenas gestiones para defender a los trabajadores, y ser delegados les permite ayudar al gremio en esta lucha. Cada uno, de una manera u otra, busca lo mejor para los trabajadores”, expresó.
“ESTAMOS ATENTOS”
Esta elección, que renueva la sangre militante en la Gremial, llega en un momento importante del trabajo de la APHARA porque luego de las reiteradas reuniones, gestiones y marchas junto a las fuerzas vivas del sector, se logró poner un freno al “proyecto de ley impulsado por el gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal que tiende a eliminar el Fondo de Reparación Histórica de la citada Ley del Turf”. Sin embargo, las autoridades de APHARA no se conforman con “las promesas de legisladores bonaerenses de no tratar la denominada Ley Vidal durante este año y el 2019”, y están alertas “ante cualquier intento de avance de este proyecto que va contra esta gran industria cuya cadena productiva abarca 82 mil familias trabajadoras”.