La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), que conduce Juan Pablo Brey, declaró el estado de Alerta y Movilización en rechazo a la desregulación de tarifas “low cost”. En ese sentido, llevó adelante asambleas en el Aeroparque Jorge Newbery, con las tripulaciones de las distintas empresas, para informar de la postura de rechazo del gremio a la decisión del Ministerio de Transporte de eliminar la tarifa mínima de referencia para pasajes de vuelos de cabotaje nacionales. “Nos declaramos en alerta y movilización en defensa de los puestos de trabajo de calidad y nuestras condiciones laborales”, expresó Brey.
“El modelo de comercialización Low Cost debe cumplir reglas claras, tal como lo hacen todos los demás operadores aéreos, y no bajar los estándares de la industria en perjuicio de sus trabajadores. Del mismo modo, exigimos que se garantice el derecho a tener representación gremial desde el sindicato de actividad”, explicó el sindicalista.
Producto de la asamblea y las demoras que ésta generó en las operaciones, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, acatada por el gremio. «Nuestra postura ante las low cost que avaló el ministro Dietrich no es en contra de los pasajeros, pero reclamamos al verse amenazados los puestos de trabajo. Quieren precarizar la industria aeronáutica», coincidieron Alejandro Kogan y Andrés Junor, secretarios adjunto y gremial.
Juan Pablo Brey finalizó la asamblea señalando que “la excesiva desregulación del mercado, y su consecuente perjuicio sobre las aerolíneas tradicionales y sus trabajadores, debe ser un tema serio de agenda para el Ministerio de Transporte”, y adelantó que continuarán las asambleas informativas en la sede del sindicato para debatir y determinar en unidad el camino a seguir.