“Estamos decididos a enfrentar en forma contundente el plan de ajuste y avasallamiento de derechos que busca aplicar la cúpula de turno. El jueves 16 de agosto le vamos a recordar al administrador Cuccioli que la AFIP somos los trabajadores”.
Guillermo Imbrogno
El 9 de agosto la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), que conduce Guillermo Imbrogno, llevó a cabo una masiva concentración en la sede central de la AFIP con la concurrencia de más de 3.500 trabajadores impositivos y de la seguridad social de distintas seccionales, al mismo tiempo que se realizaban asambleas con corte de atención al público en todas las dependencias del país. Ahí mismo, los trabajadores impositivos lanzaron un paro nacional, sin concurrencia a los lugares de trabajo para el 16 de agosto.
El gremio ya venía en Estado de Alerta y Movilización contra una disposición del administrador Leandro Cuccioli que reduce sus ingresos. Los trabajadores responsabilizaron también al entorno del funcionario por un “grave error ocurrido en el sistema de datos informáticos de los contribuyentes”.
En la concentración en la sede del organismo, los trabajadores plantearon “en forma unánime el rechazo al ajuste ilegal de Leandro Cuccioli mediante la Disposición 204/2018 y la inconsistente e insuficiente propuesta salarial. Hemos dejado en claro que bajo ningún punto de vista convalidaremos una violación a nuestro Convenio Colectivo de Trabajo vía Cuenta de Jerarquización”, indicaron. Fue el martes 7 de agosto cuando se conoció la Disposición 204/2018, por la cual la Administración Federal de Ingresos Públicos reduce el porcentaje de la alícuota que los 20 mil empleados del ente recaudador cobran en concepto de “Fondo de Jerarquización”. Por eso, la AEFIP denunció a Cuccioli de “violar sistemáticamente el Convenio Colectivo de Trabajo”.
A causa de ello, la organización gremial de trabajadores de la cartera impositiva mientras se realizaban asambleas en todo el país, cerca del mediodía del jueves 9 de agosto, se concentraron en el edificio central de la AFIP, donde miles de trabajadores repudiaron los intentos del Administrador por no respetar principios elementales del derecho laboral como es el caso del principio de progresividad e intangibilidad del salario que será reclamado por la vía judicial, salvo que el Administrador desista de este accionar arbitrario.
Luego de haber sido convocados al Ministerio de Trabajo y al no haber avances en los reclamos de los trabajadores, la Mesa Directiva Nacional determinó: Mantener el Estado de Asamblea Permanente, con cortes sorpresivos de atención a los contribuyentes y quite de colaboración, realizar un paro nacional sin concurrencia a los lugares de trabajo el 16 de agosto, y judicializar la Disposición 204/2018 violatoria del Convenio Colectivo de Trabajo.
AVASALLAMIENTO DE DERECHOS
“En esta etapa de lucha, y tal como lo demostramos hoy, los trabajadores estamos decididos a enfrentar en forma contundente el plan de ajuste y avasallamiento de derechos que busca aplicar la cúpula de turno. El próximo jueves le vamos a recordar una vez más al administrador Cuccioli que la AFIP somos los trabajadores”, afirmó Imbrogno.
En declaraciones públicas, el secretario general de la Mesa Directiva Nacional de la AEFIP, Guillermo Imbrogno, advirtió que “este administrador de turno, ha demostrado una notoria incapacidad para ver la realidad del Organismo, donde los trabajadores hemos sido protagonistas del crecimiento cuantitativo y cualitativo de la recaudación y hemos ubicado a la AFIP a la vanguardia de las Administraciones Tributarias del mundo”.
Agregó el sindicalista que Cuccioli, “en lugar de trabajar en planes contra la evasión y en un plan de gestión sumando la experiencia de quienes contamos con años en la casa, optó por el camino de la contratación directa de personajes sin experiencia en la gestión pública, a tal punto que en las últimas horas existió un incidente en la seguridad informática similar al que sufriera Veraz el año pasado, el punto en común entre ambos casos es Fernando Spettoli, ex jefe en Equifax (Veraz) y actualmente en el área de Seguridad Informática de AFIP, que el mismo administrador trajo”.