“No somos los trabajadores, la Organización Gremial ni nuestro Convenio Colectivo de Trabajo los responsables de las carencias y dificultades del funcionamiento de la Aduana”, afirmaron en un comunicado las autoridades del Sindicato Único del Personal Aduanero (SUPARA), que lidera Carlos Sueiro, en respuesta a declaraciones del presidente Mauricio Macri, que culpó al convenio laboral de Aduanas por las trabas que se provocan en los pasos fronterizos donde las casillas de acceso al país se ven reducidas.
Exactamente el presidente de la Nación manifestó: “que las trabas que se provocan en los pasos fronterizos donde las casillas de acceso al país se ven reducidas tienen su génesis en el convenio laboral de Aduanas…”.
“Como organización gremial no pretendemos que con las múltiples obligaciones del Sr. Presidente conozca nuestro CCT y los alcances del mismo, pero quienes lo han asesorado cometieron un grave error u ocultan aviesas intenciones”, le respondieron desde el SUPARA.
En ese aspecto abundaron en que “en primer término, es importante significar que un número muy importante de personas que utilizan los pasos no son simplemente turistas. La realidad es que se trata de verdaderos TOURS DE COMPRAS y VIAJEROS que de manera permanente cruzan a Paraguay, Brasil y Chile adquiriendo productos como consecuencia de la disímil diferencia de precios, que provoca una incesante caravana de vehículos y personas para adquirir más barato lo que aquí sale más caro”, explicaron. Al respecto manifestaron que lógicamente “la Aduana Argentina tiene la obligación legal de ejercer el control de las mercancías que ingresan al país”.
Asimismo destacaron que tal como lo manifestó el mismo director de Centro de Fronteras del Ministerio del Interior, el Sr. Pablo Vande Rusten, ‘las obras en el centro de frontera en la ciudad de Posadas se encuentran un poco demoradas debido a las intensas lluvias registradas”.
En realidad, “la verdadera génesis de las dificultades para mantener activas las distintas casillas de acceso al país no radican en nuestro Convenio Colectivo de Trabajo, sino que son consecuencia de las actuales condiciones económicas, la falta de infraestructura y una política reduccionista del organismo que dentro de sus medidas de ajuste no otorgan los suficientes recursos ni el personal necesario para su normal funcionamiento” afirmaron.
El SUPARA remarcó que “para mejorar todas estas cuestiones no es necesario observar o modificar el CCT como si el mismo fuera la génesis de un conflicto. Lo que realmente es necesario hacer, es tener la voluntad política de terminar con los ajustes y fortalecer al organismo de manera sostenida, de forma tal que podamos los trabajadores de la Aduana brindar todo nuestro esfuerzo a favor de la ciudadanía y en defensa de nuestras fronteras”, expresaron.