Inicio APHARA ¡Ayudá a conseguir 5000 firmas!

¡Ayudá a conseguir 5000 firmas!

PARA QUE NO SE PIERDAN 83.000 PUESTOS DE TRABAJO EN LA ACTIVIDAD HÍPICA

1140
Compartir
Diego Quiroga al frente de la movilización de diciembre de 2016. Crédito foto: Sergio Santillán

La gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal envió un proyecto de ley a la legislatura provincial que llevará al cierre de los hipódromos y más de 600 haras, solo en la provincia de Buenos Aires.

En consecuencia,  de prosperar esta iniciativa unos 83.000 trabajadores que dependen de la actividad para mantener a sus familias se quedarían sin trabajo.

Ante esta desesperante situación, la Asociación del Personal de Hipódromos, Agencias, Apuestas y Afines de la República Argentina (APHARA), que lidera Diego Quiroga, conjuntamente con el resto de los gremios del sector hípico, hacen un llamado a la solidaridad y empatía de toda la comunidad trabajadora en general, para que se adhieran con su firma a la petición: «QUE NO SE PIERDAN 83.000 PUESTOS DE TRABAJO ¡Ayudá a conseguir 5.000 firmas!, en la búsqueda de evitar este verdadero desastre.

Se accede a firmar en: www.change.org/p/mariuv-que-no-se-pierdan-83-000-puestos-de-trabajo

La iniciativa invita a los propios trabajadores, dirigentes, delegados y a toda la comunidad trabajadora en general a poner su rúbrica a fin de alcanzar el objetivo de ponerle un coto a este proyecto de ley, dando detalles de cómo se llega a esta situación.

«A principios de los 2000 el Estado hizo aparecer y proliferar bingos y casinos de carácter privado que beneficiaron a MUY POCOS gracias a que desde el Estado se armó un fenomenal negocio con máquinas tragamonedas.

Paralelamente la actividad hípica comenzó a caer, por lo que el Estado en lugar de desarmar esos negocios creó un fondo compensador que destina GANANCIAS de la actividad de tragamonedas, que permite continuar con una actividad de la que dependen 327.000 personas y paga miles de millones de pesos en impuestos.

Hoy ese fondo amenaza ser sacado con el argumento de que es un subsidio al juego. No lo es. La plata del fondo no sale de impuestos que pagan los bonaerenses. Es un aporte que pagan los dueños de las tragamonedas para justificar su existencia. De sancionarse esta quita se perderán 83.000 puestos de trabajo, generando una crisis fenomenal en pueblos adonde las industrias no llegan», fundamenta la petición que llama a ser solidarios y empáticos con los trabajadores de la actividad y poner la firma.

Finalmente se preguntan: «¿Qué pasará con nuestras familias? ¿A dónde vamos a trabajar? Por eso pedimos a los señores diputados que antes de tratar el proyecto de ley se nos escuche y consideren alternativas que no nos dejen en la calle con las consecuencias sociales tremendas que trae el desempleo. No nos dejen sin trabajo. Nuestro futuro no es una apuesta ni un juego».