Inicio ATSA La Plata/ Sanidad ATSA LP por el crecimiento colectivo

ATSA LP por el crecimiento colectivo

CONGRESO DE LA SANIDAD PLATENSE MANIFESTÓ SU APOYO A LA GESTIÓN DE PEDRO BORGINI

1287
Compartir
Pedro Borgini, secretario general de ATSA La Plata, y Carlos West Ocampo, secretario general de FATSA

“Me siento orgulloso de pertenecer a una institución como ATSA La Plata. Les agradezco a todos el acompañamiento que tienen para con esta conducción, y ante todo con ATSA La Plata. Los que estamos conduciendo los destinos del gremio, sabemos que todos los días debemos trabajar duro y autoexigirnos para que la institución crezca siempre más, para seguir avanzando por una mejor calidad de vida de nuestros trabajadores y el crecimiento del país”, destacó el conductor de la ATSA La Plata, Pedro Borgini, durante el XLVIII Congreso General Ordinario de Delegados que realizaron el 26 y 27 de abril en dependencias del Hotel de FATSA de la ciudad de Mar del Plata, donde los congresales aprobaron Memoria y Balance del periodo 2017 así como todo lo actuado por la Comisión Directiva.

Borgini agradeció también a quienes lo acompañan en la lista que encabeza, de cara a la elección de autoridades del gremio platense que se llevará a cabo el 10 de mayo.

A su turno, el conductor de la FATSA, Carlos West Ocampo, presencia destacada de la jornada, tomando en cuenta lo ocurrido en Brasil con la reforma laboral, afirmó que “ahora los empresarios argentinos están mirando al país vecino para ver cómo bajar los costos laborales, porque dicen que así van a generar trabajo, pero se trata de trabajo sin derechos”. Por eso, “más que nunca debemos defender los sindicatos y los convenios colectivos, porque sin sindicatos siempre hay menos salarios, menos derechos, menos salud, y hay trabajo esclavo y en negro…. Lo que tenemos por delante son años de lucha muy importantes”, aseguró.

West Ocampo opinó que ciertas “discusiones internas en el movimiento obrero” solo colaboran en “entregar el poder a quienes no tienen vocación de construir una gran Nación. Justamente el sueño que siempre tuvimos fue poder construir entre todos una gran Nación, y no ir detrás de la corriente que es ir detrás de los que tienen mucho y quieren mucho más”, dijo. Así que para construir “una gran Nación es nuestra responsabilidad encontrar los caminos para dar vuelta la situación actual, no a través de hombres ni nombres ni iluminados porque ahí es donde nos equivocamos. Tenemos que reconstruir las instituciones, la unidad sindical, la idea de partido, de un movimiento que tenga solo sueños para adelante, para poder construir esa nación con la que soñamos todos. Nosotros sabemos que podemos tener un gran país con mejor calidad de vida para todos, no solo para unos pocos”, remarcó West Ocampo.

En esa línea, Pedro Borgini afirmó que “el poder concentrado no quiere que haya entidades gremiales y por eso nos atacan porque les molesta que exista este modelo sindical que genera sindicatos fuertes para defender a los trabajadores, y con las obras sociales que atendemos a los compañeros a lo largo de toda su vida, y aquí lo hacemos convencidos por el compromiso solidario de la FATSA, su obra social y cada sindicato de sanidad. A los poderes concentrados les molestamos porque su fin es el dinero, no el ser humano o la salud de ese ser humano. Ellos lo miden con la vara monetaria, no con la de la solidaridad”.

“Ojala podamos seguir construyendo como hasta ahora esta institución importante que es ATSA La Plata. En ese marco debemos mostrarles no solo a los compañeros donde van los aportes que realizan, sino demostrarle a la sociedad que los gremios somos fuertes, y eso se relaciona directamente con el crecimiento del país, porque las empresas podrán ganar mucho dinero pero eso es gracias al empeño laboral que los trabajadores ponen todos los días”, destacó Borgini.

El cónclave del gremio de la sanidad platense sesionó con la participación de 99 congresales en representación de las 48 localidades y 9 Delegaciones que la conforman. Estuvieron presentes acompañando a Pedro Borgini y sus pares de Comisión Directiva, además del titular de FATSA, Carlos West Ocampo, el secretario general del Sindicato de Salud Pública PBA, Miguel Ángel Zubieta, el conductor de ATSA Zona Norte, Néstor Genta, de ATSA Mar del Plata, Laura Del Pir, de ATSA Misionres, Irma Raczkowski, de ATSA San Juan, Reimundo Duarte, y de ATSA San Nicolás, Mónica Chungo, entre otras personalidades.

VIOLENCIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL

El ámbito del congreso fue propicio para el tratamiento en dos paneles de dos temas fundamentales en material social. El primero con el secretario de capacitación, Osvaldo Franchi y la coordinadora docente del área, Dra. María Belén Ozaeta, abordó «La violencia en todos sus manifestaciones, de «Genero, Familiar, Laboral y Social», que es enfocada desde el grupo «ATSA Comunidad», espacio creado a fin de tratar y acompañar desde la institución a quienes padecen estos males sociales.

En el segundo panel, con la disertación de la Lic. Silvia Gascón del Centro de Envejecimiento Activo, Longevidad y Dependencia de la Universidad ISALUD, se expuso acerca del «Envejecimiento poblacional y su impacto en los sistemas sociales», poniendo el acento en «el retroceso en el modelo para afrontar el presente de la revolución del envejecimiento, que requiere la revolución de todos los sistemas». Asimismo se hizo hincapié en «la banalización de la ilegalidad con políticas públicas activas en la recreación de la familia y sus obligaciones. Incluso cuando el cuidado entra en la agenda de las discusiones políticas o cuando las políticas son más tolerantes con la inmigración ilegal», mientras «la dependencia en la vejez se transforma en responsabilidad de la familia».

En esta problemática, ATSA La Plata viene realizando el curso de “Auxiliar en Cuidados Gerontológicos, Atención Domiciliaria e Institucional» desde su Secretaría de Capacitación, a partir del convenio marco entre la FATSA, la Fundación Docencia e Investigación y el Ministerio de Trabajo, instando a la formación permanente con el fin de brindar en el área de la salud una visión humanística y competente que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas y que contribuya con las posibilidades laborales de los mismos.

Además se brindó un informe sobre la gestión de Obra Social, su evolución en las distintas atenciones realizadas en alta complejidad y sus reintegros, y otros aspectos del servicio de salud, que contó con la disertación de los doctores Pascual Broggi y Alejandro Pérez Peñalva.