“Debemos generar una CGT que sea fuerte, representativa y federal pero con propuestas claras. Que los trabajadores sepan de qué manera vamos a abordar los temas centrales, entre ellos la salud, la industria nacional y el transporte”, subrayó el secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, quien al respecto afirmó que hoy “el movimiento obrero está en un cabildo abierto. Hay que preservar la institucionalidad de la CGT. Hay un consejo directivo que tiene mandato y estamos transitando el camino de la unidad”.
Antes de elegir a quien la conducirá, “primero hay que ordenar la CGT. Convocar a todos, priorizar las coincidencias sobre las diferencias que es lo que nos piden los trabajadores, debatir puertas adentro y proponer a la sociedad qué modelo de país queremos”, remarcó el también referente del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA).
El conductor de la Unión Ferroviaria opinó que “para tener una CGT unida y fuerte hay que lograr un factor convocante. La única manera de recuperar las banderas del Movimiento Obrero y lograr esa unidad, es que de cara a la sociedad tengamos propuestas concretas sobre cada una de las dificultades que presenta el mundo del trabajo”.
Antes que elegir a los hombres, “primero hay que ordenar la CGT. Convocar a todos, priorizar las coincidencias sobre las diferencias que es lo que nos piden los trabadores, debatir puertas adentro y proponer a la sociedad qué modelo de país queremos”, destacó Sasia. “Tenemos que ser capaces de presentar proyectos de ley, por ejemplo para que haya una ley federal de transporte, para fortalecer el empleo, la industria nacional. Eso nos tiene que llevar a la unidad”.
Sasia insistió en que “recién después de elaborar ese proyecto, se elegirán los mejores hombres para conducir la CGT, que debe ser colegiada, porque es muy importante el trabajo de todas las Secretarías”.
Además explicó que “los rótulos de CGT dialoguista o combativa no los comparto. El diálogo tiene que existir siempre, y la herramienta constitucional de llevar adelante una media de fuerza también”, expresó.
SECTOR FERROVIARIO
En cuanto a la actividad ferroviaria consideró que “debemos volver a tener los ferrocarriles que desarrollaron la Argentina”. Además comentó que hicieron una renovación de los convenios colectivos, que “es algo normal”. “En Buenos Aires había 6 y en el Interior 4. Los hemos unificado en dos convenios”, contó. Ya en 2015 “unificamos condiciones laborales, y apostamos a la capacitación porque la tecnología avanza”, relató el líder de la UF.
En cuanto a las paritarias anticipó que están iniciando la discusión salarial de este año. “Tendremos una segunda reunión, y por cómo está la inflación, nosotros vamos a proponer en un principio un porcentaje a cuenta, tal como hicimos el año pasado, y por una cantidad de meses determinada, apostando a preservar el poder adquisitivo de los salarios”, indicó el dirigente.