Inicio ASIMM / Motoqueros ASiMM por el blanqueo

ASiMM por el blanqueo

CONVENIO CON TRABAJO PORTEÑO PARA AGILIZAR ACCIONES

1881
Compartir

La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASiMM), que conduce Marcelo Pariente, firmó un convenio con la cartera laboral de la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de regularizar las condiciones de trabajo dentro del sector.

Por su parte desde el sindicato, expresaron tener confianza en la efectividad de un trabajo articulado con el estado: “Al no tener nosotros poder de policía, la presencia de los inspectores de trabajo facilita nuestra tarea. Los mecanismos, en cuanto al reparto domiciliario de sustancias alimenticias, están bastante aceitados; pero este convenio nos viene como anillo al dedo para combatir el fraude laboral en sus nuevos formatos como el de la aplicación GLOVO”, concluyeron.

La firma del convenio estuvo a cargo de Marcelo Pariente y del subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio de la Ciudad Ezequiel Jarvis. En él los organismos se comprometen a llevar a cabo acciones conjuntas para detectar tanto situaciones de empleo no registrado, como irregularidades que atenten contra la salud de los trabajadores. Su implementación busca favorecer los mecanismos ágiles de conciliación frente a los conflictos laborales.

Además desde la ASiMM comunicaron que “como parte del plan de lucha con el cual buscamos evitar que los motociclistas y mensajeros terminemos de rodillas ante la ‘tecnología’ sin rostro, realizamos un escrache a la multinacional Glovo, que pretende importar desde Europa el modelo laboral precario con el que ya explotan a miles de trabajadores en el viejo continente”.
En la ASiMM explicaron que pretenden que “Glovo cumpla con las normativas y leyes que regulan la logística en dos ruedas, y no vamos a permitir que monte su negocio sobre la negación de la relación laboral que la une a sus empleados”.

Además recordaron que a partir de junio del 2017 la App «Pedidos Ya» comenzó a utilizar el servicio de reparto domiciliario con vehículos de dos ruedas (Moto y Bici), y  desde entonces comenzaron “con un plan de lucha que llevó a la empresa a entender que los trabajadores que reparten sustancias alimenticias, tienen un Sindicato que los representa y un Convenio Colectivo que los encuadra. Hoy son más de 140 los trabajadores blanqueados”, contaron.