La Asociación Obrera Textil de la República Argentina (AOTRA), que lidera Hugo Benítez, secundado desde la Adjunta por José Listo, rechazó la decisión de los directivos de la empresa Companhia de Tecidos Norte Das Minas (Coteminas), de despedir a otros 50 trabajadores de la planta ubicada en la ciudad de La Banda, provincia de Santiago del Estero, y denunció a la patronal por el vaciamiento de la fábrica. Acusan a empresarios de codiciosos y de tratar a la gente como mercancías.
“Están vaciando la empresa descaradamente sin importarles los trabajadores, ni sus familias y todo por engrosar sus bolsillos cada día más. Porque aquí los únicos que pierden son siempre los trabajadores”, apuntó José Listo.
El dirigente señaló que “no hay justificación que sirva por parte de la empresa, que insiste en desprenderse de los trabajadores que todos los días van a ganarse dignamente el pan y ponen todo para no perder su fuente de trabajo. Lo que hay son sólo quejas y quejas. La empresa argumenta que no puede competir, que sobran trabajadores, que ahora con los despidos se van a solucionar los problemas, mientras la realidad es que están convirtiendo toda una fábrica en un galpón con una oficina donde tramitan e importan desde su casa matriz en Brasil los mismos productos que se hacen acá”.
Asimismo Listo opinó que «la mentalidad de estos tipos no cambia más». Y argumentó: «El año pasado hicieron lo mismo y pudimos parar a tiempo esta sangría, cuando nuestro sindicato intercedió para que la empresa pudiera ingresar al programa de subsidios REPRO EXPRES. Ahora que se acabaron los subsidios vuelven a la carga con las mismas repudiables prácticas de despido, poniendo en conocimiento a la delegación local y al Consejo Directivo Nacional con el hecho consumado».
José Listo concluyó que «hay una clara decisión empresarial de romper la paz social, generando malestar e incertidumbre muy grande en todos los trabajadores y sus familias”.
Desde AOTRA advirtieron que no permitirán que «los compañeros se queden sin trabajo» y rechazaron «plenamente la decisión de los dueños de la empresa» y los denunciaron «por vaciamiento”. Las autoridades del gremio texto sostuvieron que la “medida es injustificada y carente de sensibilidad ante la necesidad que significa hoy tener trabajo. Instamos a los empresarios a terminar con esta práctica de ver a los trabajadores como una simple mercancía más que se intercambia en el mercado, e instamos a las autoridades municipales, provinciales y nacionales a que se involucren en el problema que están atravesando todos los textiles que se quedaron sin trabajo. Exigimos además que se garantice el desarrollo y permanencia de las fuentes laborales que aun están en actividad”.