Atento a las inminentes elecciones legislativas, el Confederal de la CGT realizado el 3 de octubre en el Teatro Empire de La Fraternidad, facultó a su consejo directivo a que profundice el diálogo con el Gobierno Nacional hasta esos comicios. Solo en caso de que la negociación fracase, la central obrera podría “iniciar un plan de lucha con un paro general a nivel nacional”, indicaron tras el encuentro, en el que se avizoró la unidad cegetista en tanto participaron referentes del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA).
La apertura del cónclave estuvo a cargo del triunviro Juan Carlos Schmid (Dragado), le siguieron Sergio Palazzo (Bancario), Leonardo Fabre (ANSES), Omar Viviani (Taxis), Julio Insfrán (Capitanes de cabotaje), Carlos Minucci (Jerárquicos de Energía Eléctrica) y Ruben Lafuente (Molineros), y cerraron los otros dos secretarios generales de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña.
Con la unidad del movimiento obrero como objetivo, en el encuentro anunciaron que se convino con el Gobierno el respeto de todos los convenios colectivos de trabajo para que cada gremio negocie sus paritarias. La regla es para el total de los sindicatos, independientemente del poder de cada institución.
Héctor Daer destacó la participación de 192 congresales que “avalaron lo actuado por el consejo directivo y seguir adelante con la ronda de discusiones, debate y negociación que se están llevando a cabo con el Poder Ejecutivo”.
“Se resolvió establecer claros límites en los temas pendientes para encontrar resultados a la agenda que plantea la CGT, y “tratar temas que para nosotros son inclaudicables, como los referidos a la integralidad de los Convenios Colectivos de Trabajo, a la Ley de Contrato de Trabajo, a la seguridad social, al modelo sindical, y de seguir llevando adelante una postura crítica sobre un modelo económico que permanentemente no da resultados”, agregó.
Si bien Hugo ni Pablo Moyano estuvieron presentes, sí acudió una delegación del gremio camioneros, por lo que Schmid remarcó que “no queda ninguna duda que esa organización acompaña lo decidido” por el confederal.
La presencia de Luis Barrionuevo y Antonio Caló ratificaron la instancia dialoguista con el Gobierno con vistas al 22 de octubre, fechas tras las cual se reevaluará la situación. Es decir que se mantendrán expectantes hasta tanto sepan cómo serán las reformas planeadas por el oficialismo.
Asimismo la participación de Jorge Omar Viviani y Sergio Sasia, líderes del MASA, confirmaron el retorno de ese nucleamiento a las huestes de la CGT.
A pesar del acuerdo presente con el Ejecutivo, tanto Juan Carlos Schmid como el bancario Sergio Palazzo, que lidera la Corriente Federal, bregaron por un cambio en la política económica.