Compartir

“Como sindicato, nosotros también tenemos la obligación de tomar conciencia del mundo del trabajo y evolucionar para mejor… La cuarta revolución industrial es en sí misma el mundo de la tecnología haciendo el trabajo del hombre”.

MARCELO PARIENTE

La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASiMM) llevó a cabo el 3 de agosto su Asamblea Ordinaria, que aprobó la Memoria y Balance del último ejercicio, en cuyo marco analizaron el impacto de la cuarta revolución industrial en el mundo del trabajo de la logística, al que pertenecen. “A diferencia de las otras revoluciones industriales, ésta impacta terriblemente en las fuentes de trabajo de todas las actividades”, explicó el secretario general Marcelo Pariente.

El conductor de la ASiMM agradeció el férreo acompañamiento de los trabajadores que desbordaron el auditorio de Av. Independencia 3058, sede de la UATRE y de las 62 Organizaciones, oportunidad en que destacaron el apoyo del líder de los trabajadores rurales, el recientemente fallecido Gerónimo Venegas, en la constitución del gremio motoquero, razón por la que sesionaron bajo la advocación de ¡Momo Venegas, presente!

“Muchísimas gracias por la asistencia a la asamblea,

Marcelo Pariente, secretario general de la ASiMM

excelente convocatoria. Sé el esfuerzo que cuesta después de un día de trabajo tener que venir a la asamblea. Y todos los años me voy con ese sentimiento de acompañamientos que uno lleva de los compañeros. Es muy importante la participación, sabemos que cuesta. Sé muy bien lo que es andar todo el día en la moto o en bici, porque te duele la espalda y la cintura, te duele el lomo de andar cargando el bolso lleno de cosas, así que sé del compromiso que ustedes tienen con su gremio», destacó Marcelo Pariente en la bienvenida al cónclave anual.

Seguidamente, Pariente tuvo palabras de agradecimiento para Gerónimo Venegas, en especial por lo que significó para la ASiMM. “Gerónimo Venegas, secretario general de la UATRE, nada tiene que ver con los motoqueros, pero tiene que ver todo. Cuando esta organización sindical aún no existía, y cuando nosotros todavía no teníamos la posibilidad de defender nuestros derechos y hacer algún reclamo como lo hacemos ahora, Venegas fue uno de los hombres del movimiento obrero, el más importante, que sin pedir nada a cambio, algo raro hoy en día, le abrió la puerta a nuestra organización sindical, nos dio la posibilidad de defendernos, y nos ayudó a armar nuestra organización sindical. Y jamás puso una condición, por eso siempre fui leal. La lealtad se paga con lealtad. El agradecimiento al compañero va a ser eterno…”, remarcó Pariente, quien además de destacar el legado del Momo, en lugar de solicitar un minuto de silencio, pidió un minuto de aplausos que los delegados hicieron perdurar junto a un enérgico “¡gracias, Momo!”.

Para dar por paso al tratamiento formal de la Asamblea, se analizó y dio por aprobada la Memoria y Balance del ejercicio concluido el 31 de marzo de 2017.

Antes de proceder al cierre del encuentro, Pariente hizo un análisis pormenorizado y se proyectó un video ilustrativo que fue el pie para analizar el impacto de la cuarta revolución industrial en el mundo del trabajo y en especial de la logística, donde se observaba cómo los drones realizaban tareas típicas que desarrollan los trabajadores motociclistas y mensajeros.

IMPACTA SOBRE EL TRABAJO

“Seamos conscientes de que el mundo ha cambiado y las actividades vienen cambiando. Cuando hablamos de la cuarta revolución industrial hablamos de una revolución en el trabajo del hombre, una más de las que ya hemos sufriendo a lo largo de la historia. A diferencia de las otras revoluciones industriales, ésta impacta terriblemente en las fuentes de trabajo de todas las actividades”, explicó el líder de los motoqueros.

Al momento de organizar la asamblea anual, la conducción de ASiMM advirtió que debía instalar en la conciencia de los trabajadores un tema importante como éste. En ese aspecto, Pariente afirmó que “el sindicato no solo tiene la obligación de defender los derechos del trabajo, ayudar a algún compañero o enfrentar algún conflicto. Nosotros tenemos la obligación de tomar conciencia del mundo del trabajo y evolucionar para mejor. Y la cuarta revolución industrial es en sí misma el mundo de la tecnología haciendo el trabajo del hombre. Quiero que sepan que en la actividad de la logística, la nuestra, esto también va a pasar. Por lo tanto, eso pone en riesgo las fuentes de trabajo de todos nosotros”, definió Pariente.

“La cuarta revolución industrial pone en riesgo nuestras fuentes de trabajo. Mucha gente está pensando que el hombre se puede reemplazar por la máquina, pero imaginémonos nosotros sin trabajo ¿qué hacemos? La dignidad del hombre es a través del trabajo. Y quiero que sepan que este secretario general va a hacer todo lo posible, y si ustedes me acompañan, haremos todo lo imposible para que esto no pase”, afirmó Marcelo Pariente, ante una tribuna de trabajadores que con su aplauso tenaz le dieron todo su apoyo.

QUEREMOS RESPUESTAS

“Nosotros hemos intentado durante este último año y medio de gobierno acercar al Estado, al Ministerio de Trabajo, los reclamos que tenemos para la mejora de nuestra actividad. Y no hemos recibido respuestas…. Esperaba que ese ‘cambio’ llegase a los compañeros de mensajería y delivery, pero lamentablemente no está pasando”, contó Pariente y les recordó que el gremio firmó un convenio hace alrededor de cuatro meses, que “si bien lo estamos percibiendo en el salario, todavía no fue homologado por el Estado, y eso está generando muchos problemas a las empresas, porque los clientes no quieren pagarlo. No defiendo al empresario, pero digo que el Estado tiene que homologar lo que el empresario firmó con nosotros: firmamos un convenio colectivo del 45%, y no fue porque sí, sino porque entendemos que nuestro salario es poco”, subrayó y anticipó que haría nuevas gestiones ante Trabajo para lograr la homologación.

“En esto tenemos que estar juntos… lo que se firmó hay que ir a defenderlo, y para eso vamos a necesitar el apoyo de todos ustedes. Porque no solamente no homologaron el convenio colectivo, sino que todavía seguimos esperando que los compañeros de Salta reciban la notificación para poder defenderse allá. Ellos se organizan, van y pelean, pero aún no tienen los papeles en orden…”, reclamó Pariente, ante la presencia en la asamblea de Carlos Cruz, “un motoquero como nosotros que está al frente del gremio en Salta y pelea por lo mismo que nosotros peleamos”.

Finalmente, Pariente explicó que éste no es un año fácil, porque “de los que tenemos registrados, quedamos 700 compañeros sin trabajo. Son 700 familias sin el hombre que lleva la comida a la casa. Y nosotros tenemos que preocuparnos por los que tienen trabajo y por los que no tienen trabajo. Ese es el verdadero sindicalismo que debemos tener nosotros”. Por esa razón, les pidió a los trabajadores: “cuidemos nuestra fuente de trabajo, reclamémosle al patrón hasta el último centavo de nuestro salario, pero defendamos a nuestra organización sindical y nuestra actividad, y si es necesario en la calle”.

Maximiliano Arranz, secretario adjunto, y Alejandro Martinelli, tesorero de ASiMM