Inicio PAPELEROS PAPELEROS: «La sabiduría del laburante» con la obra en escena “La clase...

PAPELEROS: «La sabiduría del laburante» con la obra en escena “La clase obrera también piensa”

36
Compartir

Con la presencia de los miembros del Consejo Ejecutivo que lidera su secretario general José Ramón Luque, cuerpo de delegados y militantes, la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos, (FOEIPCyQ), llevó adelante el viernes 5 de septiembre una tarde de cultura sindical con la puesta en escena en su sede central del barrio porteño de Barracas, de la 3º Obra Teatral del Gremio Papelero «La clase obrera también piensa».

Una muestra teatral que representa «la vida del trabajador, antes y después de Perón», hoy con «un gobierno de derecha, y el atropello a los derechos conquistados». Una obra que expresa la sabiduría del laburante. Esta tercera obra cultural del gremio papelero contó con las presencias de la sindicalista judicial y diputada nacional por Fuerza Patria, Vanesa Siley, el economista y dirigente peronista Guillermo Moreno, y el economista político Hernán Letcher.

Tal como señaló Vanesa Siley, la obra de teatro producida por la Federacion del Papel, junto a los compañeros Guillermo Moreno y Hernán Letcher, ejemplificó dos modelos de país: el modelo de la valorización financiera, que nos deja sin trabajo y sin sueldo, y el modelo productivo, industrial, de crecimiento con desarrollo inclusivo, como el de nuestra década ganada.

En ese marco, destacaron que el hecho de que el sindicato abrace el arte, la cultura, que sirva para generar conciencia y hacer crecer el alimento espiritual en los trabajadores y trabajadoras es lo que necesitamos para pelearla en estos momentos tan difíciles.

“Ser sindicalista con estos compañeros y compañeras que tenemos en el movimiento obrero argentino” es un orgullo. Porque “un sindicato como el de los Papeleros, demuestra la altura que tiene la sabiduría del trabajador y la trabajadora”, señaló Siley.

En esa instancia, le agradecieron a José Ramón Luque por esta obra cultural necesaria, y a todos los compañeros papeleros, a los actores y actrices el emocionante encuentro que vivieron.