Inicio PAPELEROS PAPELEROS: PARO 48Hs. 7y8JUL, 72Hs. 10-11y14JUL s/ramas «en defensa del salario y...

PAPELEROS: PARO 48Hs. 7y8JUL, 72Hs. 10-11y14JUL s/ramas «en defensa del salario y puestos de trabajo»

43
Compartir

El Secretario General de la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos, (FOEIPCyQ), JOSÉ RAMÓN LUQUE, denunció «la total intransigencia en la paritaria nacional de la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel, la Cámara Argentina de Fabricantes de Envases de Cartón y Papel, Tubos y Afines, la Cámara Argentina del Papel y Afines y la representación empresaria de la rama Recorteros». En este contexto, el Consejo Ejecutivo de la gremial papelera declaró un «PARO GENERAL por 48 horas para los días 7 y 8 de julio en las ramas Fabricación y Envases, y por 72 horas los días 10,11 y 14 de julio en las ramas Depósitos, Conversión y Recorteros».

Sobre la medida, RAMÓN LUQUE argumentó que, resulta inminente que los trabajadores papeleros vayamos al paro «no sólo en defensa de nuestro salario, sino de nuestros puestos de trabajo. El cierre de dos de las tres plantes de Kimberly-Clark en Argentina ha dejado más de 400 trabajadores en la calle, el de la fábrica de bolsas industriales del grupo chileno CMPC en Olavarría, más de un centenar, y si enumeráramos todos los caso, contaríamos un millar de compañeros que se quedaron sin empleo». Y señaló que, «esto no responde a otra cosa que a la ausencia de inversión, a la falta de mantenimiento, y a la búsqueda de mercados más rentables para colocar sus productos»,
LUQUE expresó además, que la postura de las cámaras patronales «deja claramente al descubierto que la negativa a nuestros reclamos no se vincula a la falta de trabajo o a la situación económica de las empresas que representan, sino a la pretensión de romper la forma organizativa que tienen las asociaciones sindicales en nuestro país, gracias al modelo sindical argentino que nos legara el General Perón. Molestan su fortaleza y su eficacia a la hora de defender los derechos de los trabajadores».

El líder papelero amplió diciendo que «los empresarios celebran las políticas anti obreras del Gobierno nacional y son consecuentes con ellas: quieren llevar la discusión salarial y convencional al nivel de empresa. Y explicó que, «en nuestro gremio la autoridad laboral dictaminó recientemente que el convenio colectivo de trabajo que rige en una de nuestras ramas de actividad debería ahora acordarse con alcance únicamente para las empresas firmantes, a través de la forma de lo que esa autoridad da en llamar «convenio colectivo de trabajo de grupos de empresas», remarcó.

Al respecto, LUQUE indicó que «entendemos que esta decisión contraviene toda la legislación sobre negociación colectiva, por lo que será recurrida». Y agregó que «los trabajadores papeleros rechazamos de plano tanto esas nefastas, como la falta de una respuesta adecuada a nuestras necesidades: en todo el tiempo que se han extendido las negociaciones, no hubo una sola oferta que mereciera una consideración seria por parte del Consejo Ejecutivo nacional», señaló con énfasis.

En otro orden de cosas, el Secretario General de la FOEIPCyQ criticó «la aceptación de la conducción de la CGTRA a unirse al Consejo de Mayo convocado por el Gobierno de JAVIER MILEI, ya que no tiene otra finalidad que seguir avanzando en desmedro de los derechos del pueblo trabajador argentino, buscando el debilitamiento de sus organizaciones y la desaparición de las obras sociales sindicales». Y calificó de «incomprensible la decisión del Triunvirato de no acompañar la marcha de apoyo de quien fuera vicepresidenta y dos veces presidenta de la Nación, ligada al campo popular, cuando fue masivo el rechazo a la vil maniobra del sistema judicial».