Inicio APOC DERECHOS HUMANOS: APOC repudia el retiro de Argentina de la candidatura al...

DERECHOS HUMANOS: APOC repudia el retiro de Argentina de la candidatura al Consejo de DH de la ONU

43
Compartir

La Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC), liderado por Miguel GIMENEZ, manifiesta su profundo repudio y preocupación ante la decisión del presidente Javier MILEI de retirar a la República Argentina de su candidatura al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU).

«Esta medida constituye un grave retroceso en la histórica tradición de nuestro país en materia de promoción y defensa de los derechos humanos en el plano internacional. Argentina no solo fue miembro fundador de dicho Consejo, sino que a lo largo de los años desempeñó un papel central en la impulsión de resoluciones sobre diversidad, justicia climática y en el acompañamiento a misiones de verificación en contextos críticos como Venezuela y Myanmar», destacan desde APOC.

Dado el hecho de que, «el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, representa uno de los foros globales más relevantes para examinar violaciones de derechos humanos, crear misiones de investigación y exigir a los Estados que cumplan con sus obligaciones internacionales», la organización sindical advierte que: «La ausencia de Argentina no solo implica renunciar al derecho a voz y voto en este ámbito, sino también perder un espacio estratégico de influencia en la construcción de normas y políticas que impactan directamente en la vida de las y los ciudadanos».

Y en ese sentido señala con énfasis que, «al desentenderse de esta responsabilidad, el actual gobierno envía un mensaje alarmante hacia el mundo y hacia nuestra propia sociedad: el de un país que decide marginarse de los compromisos multilaterales y renunciar a la defensa activa de los derechos humanos como política de Estado».

En este marco, desde APOC alertan que «este abandono debilita la posición internacional de Argentina, contradice nuestra identidad histórica como referente en la materia y representa un error político y moral. Los derechos humanos no son negociables ni accesorios, son la base misma de la democracia y del contrato social».

Finalmente, expreso: «Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa irrestricta de los Derechos Humanos en todos los ámbitos y llamamos al Gobierno nacional a reconsiderar esta decisión, retomando la senda del multilateralismo y la cooperación internacional que tanto prestigio y legitimidad le otorgaron a la Argentina en el escenario global. Los organismos internacionales seguirán funcionando con o sin Argentina. La verdadera pregunta es si nuestro país elegirá estar del lado de quienes protegen la dignidad humana o del lado de la indiferencia», concluyó.

El Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU es un órgano intergubernamental de 47 Estados miembros encargado de promover y proteger los Derechos Humanos a nivel mundial. Creado en 2006, se reúne en Ginebra para debatir y abordar situaciones de violaciones de derechos humanos, hacer recomendaciones y enviar misiones de investigación. El Consejo elige también a titulares de mandatos y realiza el Examen Periódico Universal, un proceso para evaluar la situación de los derechos humanos en todos los países miembros.