Inicio DANIEL MALLOTTI ADUANEROS: SUPARA solicita Paritaria urgente y denuncia vacio de control aduanero con...

ADUANEROS: SUPARA solicita Paritaria urgente y denuncia vacio de control aduanero con monitoreo remoto

24
Compartir

El Sindicato Único del Personal de Aduana de la República Argentina (SUPARA) que conduce Daniel MALLOTTI, secundado por su adjunto Marcelo CIORDA, solicitó la convocatoria urgente de la Comisión Paritaria. Por otra parte, denunció que se «profundiza la crisis de los controles aduaneros» con el vacio de control que genera la Resolución 5770 sobre Exportación Monitoreada en forma remota, eliminando el control físico del personal de Aduanas.

Al respecto, SUPARA alerta que dicha resolución «marca un punto de inflexión crítico en la historia del control aduanero argentino. Esta normativa, al eliminar la presencia física del personal aduanero en momentos cruciales del proceso exportador, genera un vacío de control que amenaza la integridad del sistema aduanero y expone al país a riesgos inminentes».

En otro orden, acerca de la solicitud de la pronta apertura de la Comisión Paritaria, el gremio comunicó que «de acuerdo a lo comunicado el 17 de septiembre en relación al reclamo en conjunto presentado por SUPARA y AEFIP ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, denunciando la práctica desleal incurrida por las autoridades del ARCA y solicitando la urgente convocatoria de la Comisión Paritaria, el 19 de septiembre, la autoridad de aplicación procedió a notificar y correr traslado de este reclamo al Sector Oficial, por el término de 10 días. Considerando la importancia del planteo formalizado, mantendremos informados de cualquier avance».

Y remarcaron que, «la burla del impacto del aumento salarial liquidado en el día 22 de septiembre y la pérdida de recaudación por la baja de retenciones a las exportaciones anunciada, atentan contra el mantenimiento de los salarios a niveles que merecen nuestros trabajadores y trabajadoras. Las dilaciones en responder a nuestro interés de un diálogo responsable, para sostener nuestros ingresos, completa el destrato que recibimos todos y todas», concluyeron.