Inicio LA FRATERNIDAD / Conductores de trenes LA FRATERNIDAD denuncia que «no hay excusa, la billetera del FMI intenta...

LA FRATERNIDAD denuncia que «no hay excusa, la billetera del FMI intenta suprimir los ferrocarriles»

10
Compartir

Como vino anticipando en sus comunicados el Sindicato de Conductores de Trenes LA FRATERNIDAD, que encabeza Omar MATURANO, a partir del 30 de septiembre se suspenden los servicios de trenes de larga distancia Buenos Aires a Tucumán y Buenos Aires a Córdoba. Ante esto, denuncia que «no hay excusa, es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles». Y apunta a que, se trata de «una tragedia evitable», porque «los Ferrocarriles podrían ser recuperados operativamente explotando el capital contenido en sus miles de hectáreas, propiedades y edificios fuera de uso”.

Sin embargo, hace foco en que «la clase política en su conjunto, en vez de impulsar mejoras solo se ha dedicado a enajenar las propiedades ferroviarias para sus proyectos personales, demostrando poco interés en un proyecto nacional de desarrollo, siendo que los terrenos ferroviarios son propiedad fiscal de la República», denuncian desde LA FRATERNIDAD.

En este contexto, la organización sindical señala que «los trabajadores insistimos que los FFCC no son deficitarios, que pueden ser recuperados en ‘desuso’, tanto para la recuperación de su infraestructura de vía como tractiva y remolcada, para brindar más y mejores servicios a la comunidad», indica.

Pero en vez de esto, apunta LA FRETERNIDAD, «suspenden servicios, desmantelan la infraestructura, saquean tierras y propiedades, y el país se queda sin trenes, mientras el Organismo que debiera administrarlos se convierte en una gran inmobiliaria. Un desmantelamiento que tiene responsables directos entre los que intentan rematar los bienes ferroviarios nacionales, despojando a la Argentina de una herramienta logística insustituible».

Los trabajadores denunciamos la mentira de los políticos municipales, provinciales y nacionales que desmantelan los FFCC que son propiedad federal y al Ejecutivo Nacional por el vil desmanejo y destrucción de los Ferrocarriles Argentinos.

Y alerta a la comunidad toda que, «la opinión pública ¿tomó conciencia que el transporte ferroviario no es reemplazable?». E insta a que «no olvidemos que un país sin trenes es una república sin futuro», y a su vez enfatiza «por la reconstrucción ferroviaria con recursos propios», concluyó.

El Secretariado Nacional de LA FRATERNIDAD ya había advertido acerca de la frase tristemente célebre de los años noventa «RAMAL QUE ANDA, RAMAL QUE CIERRA», consecuencia de la política menemista. Denunciando a través de un comunicado que «la billetera del petróleo somete a los políticos».

Trajo a la memoria entonces que, «en los sesenta sufrimos el Plan Larkin que redujo lastimosamente los FFCC, y en los noventa la Reforma del Estado donde se regaló Ferrocarriles Argentinos, Aerolíneas Argentinas, SEGBA, Obras Sanitarias de la Nación, el Correo, Yacimientos Carboníferos Fiscales, SOMISA y Gas del Estado. Hoy, copiando el modelo que fracasó dos veces, van por la tercer …».

«Ya suprimieron los servicios a Mendoza, San Luis y La Pampa, el Expreso Buenos Aires – Rosario, Buenos Aires – Pehuajó, Pinamar, Bahía Blanca, el tren turístico de Mercedes – Tomás Jofré, La Banda – Fernández, Rosario -Cañada de Gómez… ahora van por el servicio Retiro – Tucumán, Neuquén – Cipolletti y otros», alertaron.

Y señalaron que, antes el supuesto déficit y los paros ferroviarios eran la excusa para cerrar ramales, ahora no hay excusa, es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios metal-mecánicos y petroleros».

Agregando que, «la primera con Alsogaray la ganaron y cerraron miles de kilómetros de vía, la segunda con Cavallo la ganaron y clausuraron otros miles de kilómetros de vía más». Por eso, «nosotros decimos que la TERCERA ES LA VENCIDA y con los ferroviarios y el pueblo movilizado vamos a DETENER LA SALVAJE ENTREGA DE LA PATRIA», enfatizaron.