La Federación GREMIAL del PERSONAL de la Industria de la CARNE y sus Derivados que lidera José «BETO» FANTINI, llevó a cabo el 3er. CURSO de CAPACITACIÓN SINDICAL del CICLO 2025 para la Formación de Delegados Sindicales, orientado a «La Comunicación y el Futuro del Trabajo en la Revolución Digital».
El curso fue organizado por la Secretaría de Cultura y Capacitación a cargo de Danilo SCHAB, coordinado por su adjunto Elvio SCHABB, y dictado por el equipo de docentes, técnicos y profesionales del INCASUR (Instituto Internacional de Formación, Estudios y Capacitación Social y Sindical del Sur), que encabezó su director de Formación y Capacitación Ramón ERMACORA.
El evento realizado los días 20, 21 y 22 de agosto en las instalaciones del Hotel Mónaco de Villa Carlos Paz, propiedad de la organización sindical, contó con la participaron de 32 compañeros y compañeras de diez filiales adheridas a la Federación Gremial de la Carne: Zona Oeste, Rosario, Colón ER, Concepción, Paraná, Venado Tuerto, San Jorge, Villa Mercedes, Avellaneda y Pilar.
La temática abordada se basó en la propuesta didáctica: Formación para Dirigentes Sindicales «La Comunicación y el Futuro del Trabajo en la Revolución Digital», de la autoría de las docentes Max DELUPI y Rosaura AUDI. Obra cuyo Temario abarca: (1) Que comunicamos y para qué.
Comunicación digital: errores comunes. Buenas prácticas en la comunicación digital. Multiplicar la voz de los trabajadores: canales de comunicación».
Continúa con: (2) «La transformación digital, la IA y sus efectos en la comunicación. (3) Protección de datos en el contexto de la soberanía digital y la soberanía cognitiva. (4) El futuro de trabajo, la robótica y la IA». Una vez de haber sido capacitados y analizado profundamente los distintos temas y subtemas planteados, los cursantes pasaron a los trabajos en grupos que los llevaron a cabo bajo determinadas consignas.
Consignas que en el siguiente orden comprendieron: «Últimos dos posteos del sindicato o del dirigente. Como comunicar y a través de qué canales. Análisis y reflexión sobre datos, soberanía digital y soberanía cognitiva». Para finalmente abordar la última tarea a realizar denominada «Hacia la acción» bajo la consigna: «Pensar en grupos un plan de trabajo y de acción comunicacional de acá a 2030 en relación a los avances tecnológicos que vimos en estas jornadas». Y «Objetivos que tenemos y acciones que podemos tomar en el corto y en el mediano plazo».
En el cierre del evento -marco de la última jornada-, el Secretario Adjunto de Cultura y Capacitación Elvio SCHABB, felicitó a los delegados participantes y les transmitió el saludo del Secretario General de la Federación José «Beto» FANTINI, como así también del resto de los miembros de la JUNTA DIRECTIVA NACIONAL. Al mismo tiempo que los instó a transmitir los conocimientos adquiridos, como así también el trabajo permanente de años que, en el área de Educación, Formación Profesional y Capacitación, promueve el gremio en beneficio de las y los Trabajadores de la Industria de la Carné y sus Familias, para su realización y progreso en el campo laboral y personal.