La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) que conduce Paola BARRITTA, celebró el 30 de junio 65 años de vida institucional «defendiendo la soberanía, el trabajo y los derechos de las y los trabajadores de los Servicios de Navegación Aérea».
En este marco de reivindicación de su lucha permanente, habiendo finalizado el 24 de junio la prórroga de la conciliación obligatoria y luego de que ATEPSA notificara a las autoridades de EANA el cronograma de medidas legítimas de acción sindical que comenzarán el viernes 4 de julio y se extenderán durante todo el mes, la Secretaría de Trabajo procedió a citar al gremio a una audiencia para este jueves 3 de julio.
Asimismo, ATEPSA convocó a Asamblea General de trabajadores y trabajadoras para ese mismo jueves a las 19 horas, justamente con el fin de informar los detalles de la reunión convocada por la Secretaría de Trabajo y la modalidad de las medidas de acción sindical a implementar.
Esta citación se da mientras el conflicto salarial persiste, remarca la ATEPSA al mismo tiempo que denuncia «un atraso de más de diez meses y sin que hasta el momento la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) haya brindado una respuesta seria y concreta para recomponer el poder adquisitivo de nuestros salarios».
Sobre las medidas de acción sindical, la organización sindical que conduce Paola BARRITTA deja en claro y remarca que, estas medidas «representan la última instancia que tenemos para lograr una justa recomposición salarial, tras haber agotado todas las vías de diálogo y negociación posibles. Desde ATEPSA hemos demostrado predisposición y compromiso en cada etapa, con el objetivo de llevar un alivio económico a los trabajadores y trabajadoras del sector», subrayaron.
En este contexto, ATEPSA recordó que «el conflicto fue declarado formalmente el 25 de marzo y desde entonces se agravan la falta de soluciones operativas y de diálogo con los trabajadores de igual manera, durante diez meses la falta de paritaria produce un profundo deterioro en nuestros salarios, poniendo en riesgo gravemente la seguridad aérea, y priorizando el negocio y la rentabilidad a costa de nuestros sueldos».
En virtud a esto, el gremio informó en su oportunidad que «cumplimentando con el Decreto 272/06 del servicio público esencial y el CCT 1512/16 E, haremos público el cronograma completo de las medidas una vez finalizada la reunión entre la Secretaría de Trabajo, la de Transporte, las autoridades de EANA y ATEPSA, a fin de acordar la prestación del servicio y el cumplimiento de nuestros legítimos derechos».
Es así como, la entidad sindical puso el acento en que «nos preparamos para ejercer nuestro legítimo derecho con la convicción de realizar todas las acciones necesarias a fin de obtener una justa recomposición salarial y la garantía de nuestros derechos laborales. Al tiempo que reivindicaron que: «¡Un ATEPSA Fuerte y Federal lo construimos entre todos y todas!».
DÍA DEL EMPLEADO PÚBLICO
Por otra parte, en el marco del Día del Empleado Público que se celebra cada 27 de junio, ATEPSA saludó «a quienes todos los días hacen que el Estado funcione». Destacó que, «en un contexto de despidos, ajuste y persecución, reivindicamos con orgullo nuestro rol como trabajadores del Estado».
En ese sentido, desde el gremio de las y los trabajadores de la Seguridad de Navegación Aérea señalaron con firmeza que «NOS SOMOS LA CASTA. No somos el problema. Somos quienes garantizamos derechos, servicios y soberanía. Defender lo público es defender a la Argentina», finalizaron.
EL FIN DE LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA
Sobre el período de vigencia de la Conciliación impuesta por la Secretaría de Trabajo de la Nación, desde ATEPSA informaron el 24 de junio, fecha en que expiró la misma, que durante el tiempo que duró «se estableció una mesa de diálogo, conformada por el Subsecretario de Transporte Aéreo y funcionarios de la Secretaría de Transporte y de EANA que, a pesar de haber recepcionado múltiples propuestas presentadas por ATEPSA, no lograron que las autoridades formalizarán ninguna».
Detalla que, «en esta mesa, además de la cuestión salarial, desde la entidad sindical manifestamos la incidencia negativa en la seguridad operacional, provocada por: Despidos de personal operativo. Pérdida de las condiciones salariales. Falta de respuestas a las cuestiones operativas de EANA. Tal como fue denunciado ante la Organización Internacional del Trabajo y todas las autoridades nacionales responsables».
Y agrega: «Durante todos estos meses, las autoridades se escudan en que las políticas públicas emanadas por el Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado no les permiten negociar», por lo que convocaron a movilizar en la marcha en Defensa de la Democracia junto a los gremios hermanos con los cuales integra la CATT.
Asimismo, a los efectos de informar acerca de las acciones a seguir dentro del Plan de Lucha aprobado, convocaron a una Asamblea Nacional de Trabajadores/as que se llevó a cabo el 25 de junio a las 19 hs. por modalidad ZOOM, considerada por ATEPSA como «clave de cara a las medidas legítimas de acción sindical venideras», remarcaron.