Inicio ATSA Bs. As./ Sanidad Plenario ASISTENCIAL ATSA BA alertó que «El Sistema de Salud no se...

Plenario ASISTENCIAL ATSA BA alertó que «El Sistema de Salud no se sostiene con salarios bajos»

105
Compartir

«El sistema de salud no se sostiene con salarios bajos», alertó la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Filial Buenos Aires en el marco de un Plenario que encabezó el Secretario General HÉCTOR DAER, junto a quién será su sucesor, el actual secretario gremial y organización JAVIER POKOIK, demás miembros de Comisión Directiva e integrantes del Cuerpo de Delegados y Delegadas, «en defensa del poder adquisitivo de todos y todas las y los trabajadores y trabajadoras del sector ASISTENCIAL.

“Vamos a resistir para que no nos perjudiquen, para no perder y para que no nos bajen los salarios. Ese tiene que ser el objetivo entre nosotros”, sostuvo HECTOR DAER. Y arengó, «juntos y juntas tenemos la fortaleza necesaria para atravesar este momento difícil, en unidad y siendo solidarias y solidarios para enfrentar estas políticas de ajuste permanente. Hoy, más que nunca decimos SIN SALARIO NO HAY SALUD», proclamó con énfasis el también Secretario General de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la SANIDAD ARGENTINA (FATSA).

A través de un comunicado, la Comisión Directiva de ATSA Buenos Aires señaló que este viernes 6 de junio llevaron adelante un Plenario del Sector Asistencial con una amplia participación de delegados y delegadas, para evaluar el grave estado de situación del sector, y definir los pasos a seguir ante la irresponsabilidad de las cámaras empresariales de la salud, que siguen negándose a una justa recomposición salarial».

Durante el encuentro -cita el documento-, HÉCTOR DAER indicó que «el 29 de mayo los empresarios se dieron vuelta y nos negaron el aumento que veníamos discutiendo. La única variable económica que se degrada permanentemente es el salario de los trabajadores de la sanidad», expresó. Para luego remarcar que, «los convenios Colectivos del Sector Asistencial están vencidos, y tras semanas de negociaciones encaminadas, las cámaras empresariales cambiaron de postura de manera unilateral, alegando supuestas presiones del gobierno nacional para imponer un tope del 1% de aumento salarial, una cifra absolutamente inaceptable en el actual contexto económico».

Frente a esto, DAER sostuvo que «nosotros la paritaria la discutimos con los empresarios. Y si los empresarios hoy nos vienen con la pauta del 1% les decimos que no la vamos a firmar. Vamos a firmar un aumento que recomponga lo perdido y que proyecte hacia adelante, porque con salarios a la baja, no hay salud posible», advirtió.

Desde ATSA Buenos Aires se denuncia que los empresarios de la salud están utilizando como excusa las directivas del gobierno nacional para intentar licuar los ingresos del personal de sanidad, mientras siguen aumentando los aranceles a obras sociales y prepagas, y expanden su rentabilidad.

Al respecto, DAER afirmó que «la pelea la vamos a hacer con los empresarios. No vamos a resignar más salario. No nos importa cómo se llame el mecanismo, pero la plata tiene que llegar al bolsillo de nuestras compañeras y compañeros. Esa es nuestra prioridad», enfatizó.

El Plenario finalizó con la convocatoria a una audiencia en la Secretaría de Trabajo el día lunes 9 de julio, que marcará un punto de inflexión en el conflicto. En virtud a que, ATSA Buenos Aires ya «notificó el inicio de un Plan de Lucha, en caso de no obtener respuestas inmediatas. Se instalará el conflicto en cada establecimiento y en toda la sociedad».

En este contexto, en un mensaje al gobierno nacional, el sector empresario y a la sociedad en su conjunto, el secretario general de ATSA Bs. As., HÉCTOR DAER finalizó diciendo que «no hay modelo económico virtuoso que se sostenga sobre salarios a la baja de los trabajadores. No hay salud sin salarios. Por eso, hoy más que nunca, vamos a dar esta pelea en unidad, con claridad y sin resignar un solo derecho», concluyó.

ATSA Buenos Aires reafirmó así su compromiso con las y los trabajadores del Sector Asistencial y «declaró el ESTADO de ALERTA, con acciones gremiales que irán en aumento si no hay respuestas concretas y justas», avisó el organización sindical de las y los Trabajadores de la Sanidad porteña.