Inicio CGT CGTRA: El TURISMO SOCIAL es una POLÍTICA PÚBLICA, una herramienta de INCLUSIÓN...

CGTRA: El TURISMO SOCIAL es una POLÍTICA PÚBLICA, una herramienta de INCLUSIÓN y JUSTICIA SOCIAL»

253
Compartir

La Secretaría de TURISMO de la CGT de la República Argentina, a cargo de ROBERTO SOLARI del SUGARA (Guardavidas), salió a recordarle a la sociedad toda que «el TURISMO SOCIAL es mucho más que vacacionar». Que «el Turismo social es una política pública, una conquista del Movimiento Obrero organizado, una herramienta de inclusión y justicia social», destacó SOLARI.

Con esta concepción básica, la Secretaría de TURISMO de la Central Obrera que comanda SOLARI, lanzó un video institucional que clarifica en su mensaje e imágenes, cómo nació el Turismo Social y Sindical en la Argentina. En circunstancias en la que el Gobierno Nacional, paradójicamente el 1º de Mayo, anunció a través del Ministerio de Desregulación del Estado el proyecto de «transferir a un operador idóneo» del sector privado, los complejos turísticos estatales de CHAPADMALAL y EMBALSE, que se erigieron en 1945 con el peronismo.

El documento digital del área de Turismo de la CGTRA comunica e ilustra que, el TURISMO SOCIAL «nació con fuerza en la Argentina en el primer gobierno PERONISTA. Antes, descansar era un privilegio reservado a las clases altas. A partir de 1945 el Estado a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión y luego desde la FUNDACIÓN EVA PERÓN, construyó complejos turísticos, como CHAPADMALAL y EMBALSE. Pensados para que los trabajadores accedieran por primera vez a vacaciones pagas».

Y agrega que: «A esa política estatal se sumaron los sindicatos, que comenzaron a adquirir y gestionar hoteles propios, especialmente en destinos como Mar del Plata, Córdoba, Mendoza y Las Sierras», extendiendo ese espíritu del TURISMO SOCIAL al ámbito de las organizaciones gremiales. «Así es como nació el Turismo Sindical. Una forma de organización colectiva, que democratizó el acceso al ocio, al descanso y a la cultura», concluye el documental con sonido e imágenes de aquella época.

TRANSFERIR A UN OPERADOR IDÓNEO

Fue el Día Internacional del Trabajador, el 1º de Mayo, que el Gobierno Nacional de JAVIER MILEI el día elegido en el cual el ministro de Desregulación del Estado, FEDERICO STURZENEGGER, confirmó que el Ejecutivo pondrá fin a la experiencia de TURISMO SOCIAL que históricamente a lo largo de 8 décadas se desarrolla en el complejo hotelero de CHAPADMALAL, como así también el de EMBLASE, en Córdoba.

El anuncio a través de un mensaje del ministro en la Red Social X, da cuenta que avanzan en la transferencia desde la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que a su vez procedería a transferir los predios turísticos a un privado a quien definieron como «un operador idóneo».

El mensaje por la RSX de extenso contenido, transmite el respaldo total de STURZENEGGER a la medida tomada por el Secretario de Turismo DANIEL SCIOLI, a pesar de que el propio ex vicepresidente de NÉSTOR KIRCHNER había asegurado en abril del año pasado que los predios no sufrirían su cierre y mucho menos un traspaso a manos privadas.

Frente a este avance del Gobierno Nacional, a mediados de mayo entró en escena el gobierno de la provincia de Buenos Aires y solicitó inmediatamente a la administración de JAVIER MILEI la cesión del uso del complejo de CHAPADMALAL para mantener el TURISMO SOCIAL. Y recordó que, el Ejecutivo Nacional “ya había dado el primer paso con el decreto 216/25″ que «eliminó las obligaciones del Estado de promover el turismo social, modificando la Ley Nacional de Turismo”.

En este sentido, el Gobierno Bonaerense apunto a que con esta medida «se cercena un derecho fundamental: el acceso igualitario a las vacaciones, a conocer el mar, a tener una experiencia que muchos argentinos solo podían vivir agracias al TURISMO SOCIAL».

Razón por la cual, «desde la Provincia de Buenos Aires le pedimos al Secretario de Turismo DANIEL SCIOLI la cesión del uso del complejo de CHAPADMALAL. Queremos proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad”, aseguraron.