El Consejo Directivo Nacional de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGTRA) que conduce el Triunvirato: Héctor DAER (SANIDAD), Octavio ARGÜELLO, y Carlos ACUÑA, denunció este miércoles 21 de mayo que EL PODER EJECUTIVO QUIERE ELIMINAR EL DERECHO A HUELGA POR DECRETO Y A ESPALDAS DEL PAÍS. «El Gobierno Nacional, a través del Decreto 340/2025 titulado RÉGIMEN DE EXPCEPCIÓN DE LA MARINA MERCANTE NACIONAL, intenta suprimir el Derecho a Huelga en la Argentina de un plumazo y sin debate ni análisis previo», apuntó la Central Obrera.
La CGT Nacional señala que «bajo el pretexto de declarar como SERVICIO ESENCIAL al Transporte marítimo de personas y/o productos, el Poder Ejecutivo amplía esta categoría, incluyendo un sinfín de sectores sin otro criterio que el de restringir el Derecho a Huelga. En la práctica, esta decisión equivale a cercenar el derecho constitucional a huelga de millones de trabajadoras y trabajadores».
En este sentido, la CGT advierte que «no permanecerá en silencio frente a esta avanzada de un Gobierno que pretende borrar, una vez más, los derechos que tanto costo conquistar y defender». Y agrega: «El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los Tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo, para garantizar este y otros derechos amenazados por el Gobierno Nacional».
CONTRA DE LA INDUSTRIA NACIONAL Y EL TRABAJO ARGENTINO
Una semana atrás, la CGTRA salió a repudiar otra medida del GOBIERNO que permite el ingreso indiscriminado de productos eléctricos a nuestro país, atentando directamente contra la industria nacional y lo puestos de trabajo, principalmente en la provincia de Tierra del Fuego.
A través de un comunicado con fecha 14 de mayo, la Central Obrera Nacional remarcó ante esta decisión sin medir consecuencias del Ejecutivo Libertario que, la leyenda «Fabricado en Tierra del Fuego», que vemos en los productos que utilizamos cotidianamente, «no es simplemente una etiqueta, sino que representa un modelo de desarrollo para el crecimiento de esta zona estratégica de la Argentina». Y alertó que, «la resolución del Gobierno Nacional no trae soluciones para nuestro país, sino más bien nuevos problemas para una economía ya castigada por la baja de la actividad y la pérdida del poder adquisitivo».
Frente a esta situación, la CGT insta al Gobierno Nacional a «retrotraer esta mala decisión!. A su vez, «se pone a disposición de la Unión Obrera Metalúrgica para acompañar las medidas que esta considere llevar adelante frente a este verdadero atropello», finalizaron.