Inicio ATSA Bs. As./ Sanidad FATSA: SANIDAD MOVILIZÓ y PARÓ por los jubilados, trabajadores, paritarias sin techo...

FATSA: SANIDAD MOVILIZÓ y PARÓ por los jubilados, trabajadores, paritarias sin techo y basta de ajuste

83
Compartir

La Federación de Asociaciones de la Sanidad Argentina (FATSA) junto a las ATSA de todo el país y el Sindicato de Salud Pública PBA marchó al Congreso en la jornada central en defensa de los jubilados el 9 de abril y a su vez en las distintas provincias, con sus dirigentes a la cabeza.

En Ciudad de Buenos Aires, la FATSA avanzo con HÉCTOR DAER (ATSA BA-secretario general de FATSA y de la CGTRA), MIGUEL ZUBIETA (SSP de PBA-Adjunto FATSA) y PEDRO BORGINI (ATSA La Plata-Finanzas FATSA), al frente de la columna.

También fueron de la partida los secretarios generales SERGIO OYHAMBURU (ATSA Lomas de Zamora) y NÉSTOR GENTA (ATSA Zona Norte), entre otros secretarios generales, junto a miembros de Comisión Directiva, Delegados y trabajadores de Sanidad. La jornada reivindicatoria en apoyo al reclamo de los jubilados por una mejora en los haberes y condiciones de vida dignas, se replicó de forma multitudinaria en todo el país con el resto de las ATSA federadas, en una acción sindical coordinada con las distintas Regionales de la CGT.

“Marchamos junto a los jubilados sabiendo que nuestra presencia es clave, porque unidos tenemos más fuerza. ¡Basta de ajuste a los jubilados! ¡No están solos! Sanidad siempre del lado de los que luchan por una sociedad más justa”, expusieron los dirigentes de las ATSA durante la movilización y en las redes sociales.

La marcha del 9A a partir de las 12 hs. fue el inicio de la medida de fuerza de 36 horas convocada por la CGT -que se extendió con el PARO GENERAL por 24 horas el 10A-, a la que FATSA y las ATSA adhirieron a lo largo y ancho del territorio nacional, en defensa de los derechos de los trabajadores, por el poder adquisitivo y por paritarias sin techo, entre otros reclamos, que en la Sanidad Argentina se manifestó con un importante acatamiento al paro en todo el país.

JORNADA CENTRAL CON MARCHA AL CONGRESO

El 9 de abril, HÉCTOR DAER explicó que marcharon al Congreso “por nuestros jubilados y jubiladas, alzando su reclamo justo y legítimo. Y reafirmó el compromiso de la Sanidad y los demás sindicatos “con quienes dedicaron así su vida a trabajar por el progreso de nuestro país”.

También destacó que “venimos a reclamar en términos económicos y pedir una reflexión de lo que está sucediendo”. Y planteó: “Esperamos que el otro sector reflexione sobre la realidad de una gran parte del pueblo argentino que hoy fue a manifestarse a la plaza”.

“La movilización fue en paz y con tranquilidad, venimos caminando y mostramos nuestra postura, esto no es un fin en sí mismo, pero no se puede seguir con una postura de caídas de ingresos en un contexto recesivo”, argumentó el titular de la CGT en torno a los reclamos ya explicitados en el anuncio del paro: “Paritarias libres y homologadas, un aumento de emergencia a los jubilados, el fin de la represión a la protesta social, defender la industria nacional, que se retome la obra pública, que se ejecute un plan nacional de empleo, más presupuesto para educación y salud, que se respeten las libertades y derechos logrados por los diversos colectivos sociales”.

Algunas de las consignas manifestadas por la SANIDAD en las jornadas de acción gremial fueron explicitadas a su vez por ATSA La Plata liderada por el senador provincial PEDRO BORGINI. Entre ellas, señaló: “Decirle basta a los precios descontrolados. En defensa de nuestro salario. Por los derechos de los jubilados. Por unas paritarias libres y sin techo. Por la condena a la represión a cualquier manifestación social. Y por un Estado que legitime a la Justicia Social”.

Es bajo esta firme convicción que la ATSA La Plata, en el marco de la Acción Gremial por 36 horas que, «junto a nuestros compañeros y compañeras de SANIDAD al Congreso de la Nación en defensa del salario y el derecho de nuestros jubilados y jubiladas, alzando su reclamo justo y legítimo. Reafirmando nuestro compromiso con quienes dedicaron su vida a trabajar por el progreso de nuestro país», sostuvo PEDRO BORGINI.

Por su parte, el Sindicato de SALUD PÚBLICA PBA que encabeza MIGUEL ZUBIETA, manifestó que el reclamo planteado junto a todos los sindicatos argentinos fue “contra la austeridad y los recortes de los derechos por parte del GOBIERNO DE MILEI”, y afirmó que “es en este crítico contexto que respaldamos las demandas de los jubilados en medio de las crecientes tensiones sociales”.

A su vez MIGUEL ZUBIETA, quien preside la UNI CARE, remarcó la profunda repercusión que tuvo a nivel internacional la medida lanzada por la CGT, que cuenta en su triunvirato con el secretario general de la Federación de la Sanidad, HÉCTOR DAER. UNI CARE es un sector del Sindicato Mundial UNI GLOBAL que se enfoca en la atención de la salud y reúne a trabajadores de la actividad de todo el mundo.

Al término de la medida de fuerza, el cosecretario general de la CGT, HÉCTOR DAER, aseguró que este tercer PARO GENERAL que el sector obrero hizo en rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno de JAVIER MILEI, fue «un éxito rotundo». En la conferencia de prensa realizada en medio del PARO en el salón Felipe Vallese de la sede de la calle Azopardo, DAER destacó que «el movimiento obrero lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingresos», que implementa el GOBIERNO.

FUENTE / CRÉDITO FOTOS: Redes Sociales PRENSA ATSA BA / PRENSA ATSA LP / PRENSA SSP