Inicio Crónica SindicaL A 49 años del GOLPE CIVICO MILITAR del 24M de 1976 los...

A 49 años del GOLPE CIVICO MILITAR del 24M de 1976 los SINDICATOS marcharon por MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA

123
Compartir

A 49 años del GOLPE CÍVICO MILITAR perpetrado el 24 de Marzo de 1976, organizaciones de Derechos Humanos, junto a agrupaciones políticas, sindicales, y la comunidad en general, marcharon en el acto central en Ciudad de Buenos Aires hacia la Plaza de Mayo, la de la Pirámide emblemática que fue testigo y punto encuentro de lucha de las Madres y Abuelas de la Plaza. «Solo podremos derrotar a este gobierno negacionista y deshumanizado en las calles», advirtieron al Ejecutivo que en la víspera salió a instalar la teoría de los dos demonios.

La jornada conmemorativa multitudinaria convocó 500 mil almas que desbordaron la Plaza y sus alrededores, colmando el centro de la ciudad capital de la Argentina, en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Los actos se replicaron en la misma magnitud y con la misma convicción, con igual pasión en la defensa de los Derechos Humanos en la Argentina, en localidades centrales de las provincias todo el país, e incluso las principales metrópolis del mundo entero.

En este marco, las organizaciones sindicales del Movimiento Obrero Organizado de la CGTRA, las CTA y Centrales Sectoriales como la CATT y FEMPINRA, movilizaron a la Plaza de Mayo y a los centros de reunión más importantes de las provincias de todo el país. Al mismo tiempo que se hicieron presentes en las redes sociales, honrando la memoria y lucha de los 30.000 Detenidos Desaparecidos, así como a sus familiares, hijos y nietos.

LA MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA NO SE NEGOCIA

AATRAC – ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LAS COMUNICACIONES – Una jornada de recuerdo y reflexión. A 49 años del golpe de Estado de 1976, honramos la memoria de las víctimas de la última dictadura cívico-militar y reafirmamos nuestro compromiso con la democracia, los derechos humanos y la justicia. Mantener viva la memoria es un acto de responsabilidad colectiva para que los crímenes de aquel período oscuro no se repitan jamás. Memoria, Verdad y Justicia. Nunca Más. Comisión Directiva AATRAC CENTRAL

ANDAR – OBRA SOCIAL DE VIAJANTES VENDEDORES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA – 24 DE MARZO – MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA – Hoy recordamos el último Golpe de Estado sufrido por nuestro país en 1976. Es importante que mantengamos viva la memoria, para que hechos como ese no se repitan.

APHARA – ASOCIACIÓN DEL PERSONAL DE HIPÓDROMOS, AGENCIAS Y APUESTAS DE LA R.A. – Seguimos buscando Memoria, Verdad y Justicia. Mucho más cada 24 de Marzo. Como Trabajadores, persistimos en recordar para no olvidar el criminal accionar del Terrorismo de Estado al que siempre le diremos NUNCA MÁS.

APJ GAS – ASOCIACIÓN DE PERSONAL JERÁRQUICO DE LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL, DERIVADOS Y AFINES – Cada 24 de marzo conmemoramos en Argentina el DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA en recuerdo de las víctimas de la última dictadura militar y para no olvidar que cada golpe de estado es una tragedia colectiva irreparable.
La lucha inicialmente solitaria de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y los organismos de derechos humanos fueron hitos de dignidad que develaron la tragedia que significaban las desapariciones forzadas, los encarcelamientos y las torturas. ( … )
Quedaron secuelas profundas. La transformación económica nacional, la desarticulación del Estado, la aparición de un individualismo corrosivo, la huella del drama humano que significó la desaparición sistemática de personas, la apropiación de bebés. el exilio forzado, las prisiones y torturas, las cesantías y despidos. También quedó incólume la memoria, la exigencia de verdad y justicia, la resistencia popular ante el terror sistemático y la entrega de la Patria, los 130 nietos/as recuperados. Por eso repetimos cada vez con más fuerza ¡NUNCA MÁS!

ASIMM – ASOCIACIÓN SINDICAL DE MOTOCICLISTAS, MENSAJEROS Y SERVICIOS – 1976 – 24 de Marzo – 2025 – EL DÍA QUE VINIERON POR LOS TRABAJADORES – Derrocaron, secuestraron, y torturaron a María Estela Martínez de Perón; Presidenta que promulgó la Ley de Contrato de Trabajo.
Secuestraron, torturaron, asesinaron, y desaparecieron al equipo de abogados que elaboró la Ley de Contrato de Trabajo.
Secuestraron, torturaron, asesinaron, y desaparecieron sindicalistas, comisiones internas de delegados completas, y simples hombres y mujeres del movimiento obrero por el solo hecho de ser peronistas y defender los Derechos del Trabajador.
Mutilaron y deformaron, en beneficio de la oligarquía, la Ley de Contrato de Trabajo.
Desmantelaron el sistema productivo argentino en beneficio de la usura supranacional y en detrimento de una Argentina de producción y trabajo.
El 75% de los detenidos/desaparecidos son obreros peronistas (humildes trabajadores de la Patria y del Movimiento Nacional Justicialista).
Sin embargo, a pesar de la bombas, de los fusilamientos, los compañeros muertos, y los desaparecidos, ¡NO NOS HAN VENCIDO!

ATSA BS. AS. – ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA – SECCIONAL BUENOS AIRES – MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA – Durante la sangrienta dictadura militar que se inició con el golpe de Estado de 1976, miles de personas fueron secuestradas y torturadas en centros clandestinos, desaparecidas y asesinadas. Muchas de ellas fueron trabajadorxs y militantes sindicales, a quienes buscaron disciplinar y reprimir por luchar por un mundo más justo y solidario. En un contexto de discursos negacionistas, Sanidad tiene Memoria y dice NUNCA MÁS! ¡Hoy marchamos!

ATSA LA PLATA – ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA – SECCIONAL LA PLATA – El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
En la actualidad observamos con preocupación la difusión de los discursos negacionistas que justifican el accionar genocida de las Fuerzas Armadas durante el terrorismo de Estado, aun cuando existen más de trescientas sentencias judiciales que prueban la represión ilegal y el plan sistemático llevado adelante durante la dictadura.
En memoria de los 30 MIL detenidos desaparecidos, debemos comprometernos como sociedad, en la defensa activa de los derechos humanos, y las garantías establecidas por la Constitución Nacional, para seguir viviendo en democracia.

CATT – CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES DEL TRANSPORTE – En un nuevo 24 de marzo recordamos a las víctimas de la última dictadura cívico militar y las graves consecuencias económicas, sociales y políticas del proceso para nuestro país. En esta jornada de reflexión y memoria reafirmamos nuestro compromiso con la búsqueda de Verdad y Justicia y gritamos fuerte: ¡Nunca Más!
Los trabajadores del transporte estaremos concentrando hoy en Diagonal Sur y Perú a las 14 hs para marchar todos juntos hasta Plaza de Mayo.

FATICA – FEDERACIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES E LA INDUSTRIA DEL CUERO Y AFINES – MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA – Hoy y siempre por las y los 30.000 detenidos-desaparecidos y las y los 18 trabajadores del cuero que la última dictadura cívico militar secuestró y asesinó por militar y luchar por una Argentina mejor. ¡NUNCA MÁS!

FOEESITRA – LA FEDERACIÓN DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LAS TELECOMUNICACIONES Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES –TICS- / Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. 1976 – 24 de marzo – 2025 / A 49 años del golpe militar, recordamos a cada Compañera y Compañero que fuera víctima de aquel estado represor que escribió las páginas más sangrientas de la historia Argentina.
Desde la FOEESITRA reafirmamos nuestro compromiso de defender las Instituciones, generando conciencia a través de la MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA, para que la irrupción del proceso institucional democrático y la violación de los Derechos Humanos no se repitan NUNCA MAS.

FEMPINRA – FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA MARÍTIMA PORTUARIA Y NAVAL DE LA R.A. – El 24 de marzo se conmemora en Argentina el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, establecido por la Ley de la Nación 25.633 en 2002. La fecha busca homenajear a quienes resultaron víctimas del llamado «Proceso de Reorganización Nacional», que se desarrolló entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

FESTIQYPRA – FEDERACIÓN DE SINDICATOS DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA Y PETROQUÍMICA DE LA R.A. – En el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, recordamos a aquellos que lucharon y sufrieron por los derechos humanos, y reafirmamos nuestro compromiso de construir un futuro donde nunca más se repitan las atrocidades del pasado.

FGPICYD – FEDERACIÓN GREMIAL DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA DE LA CARNE Y SUS DERIVADOS – 24M Hoy recordamos a todas las víctimas de la última dictadura cívico -militar y decimos ¡NUNCA MAS!. Seguiremos con nuestro firme compromiso de defender y continuar con la construcción de una democracia para todos los argentinos y argentinas.

FUVA – AVVA – FEDERACIÓN ÚNICA DE VIAJANTES DE LA ARGENTINA – ASOCIACIÓN VIAJANTES VENDEDORES DE LA ARGENTINA – 24 DE MARZO DE 1976 – 24M Un día difícil en el que recordamos el comienzo de una época trágica y dolorosa para todos los argentinos. Hoy honramos a las víctimas de la dictadura militar y reafirmamos nuestro compromiso con la democracia, la verdad y la justicia. Nunca vamos a abandonar la lucha por los derechos humanos.

LA FRATERNIDAD – SINDICATO DE CONDUCTORES DE TRENES – MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA – 30 MIL RAZONES PARA DEFENDER LA PATRIA – LA FRATERNIDAD presente en el DÍA DE LA MEMORIA, a 49 años del último golpe militar que depuso las garantías constitucionales en nuestro país, inaugurando una de las etapas más oscuras de nuestra historia. Marchamos a Plaza de Mayo, reclamando por los 30.000 compañeras y compañeros desaparecidos. Marchamos junto a los jóvenes de otras organizaciones a la Plaza de Mayo para homenajear y recordar a todos los mártires caídos en defensa de la Democracia y para que el Presidente sienta el reclamo fuerte y atronador de todo el pueblo pidiendo que gobierne para que los Argentinos tengamos una vida mejor. «NO NOS HAN VENCIDO».

SOCRA – SINDICATO OBREROS CURTIDORES DE LA R.A. – No vamos a ceder al olvido que hoy algunos, de nuevo, intentan promover desde el gobierno Nacional. No olvidamos, no perdonamos, y no nos reconciliamos. MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA por las y los 30.000 detenidos desaparecidos, hoy y siempre.

SOECRA – SINDICATO DE OBREROS Y EMPLEADOS DE LOS CEMENTERIOS, COCHERÍAS Y CREMATORIOS DE LA REP. ARGENTINA – l 24 de marzo de 1976, la democracia argentina fue brutalmente interrumpida por un golpe de estado que marcó el comienzo de una de las dictaduras más oscuras y sangrientas de la historia latinoamericana.
Pero ese día no solo se truncó la democracia, sino que también se desató una maquinaria de terror y represión que dejaría 30,000 personas desaparecidas, torturadas y asesinadas por motivos políticos. La represión y la censura se convirtieron en herramientas comunes para silenciar a las voces disidentes e implantar un modelo económico extranjerizante que profundizaría las desigualdades sociales y económicas.
Es fundamental recordar este oscuro capítulo de la historia argentina para evitar que se repitan violaciones a los derechos humanos en el futuro.
¡No olvidemos! ¡No perdamos la memoria! Porque recordar es resistir, y resistir es construir un futuro donde los derechos humanos sean respetados y protegidos.

SOEESIT BAHÍA BLANCA – SINDICATO DE OBREROS Y EMPLEADOS DE LAS TELECOMUNICACIONES DE BAHÍA BLANCA – El 24 de marzo de 1976, un golpe de Estado derrocó al gobierno constitucional de María Estela de Perón, marcando el comienzo de una de las etapas más oscuras de la historia argentina. Ese día, cientos de personas fueron detenidas, muchas de ellas líderes sindicales, delegados de base y opositores políticos. La represión brutal que siguió fue diseñada para silenciar cualquier protesta contra el saqueo del país propuesto por Martinez de Hoz y los militares, que contaban con el apoyo de Estados Unidos.
Los Sindicatos Telefónicos fueron intervenidos a nivel nacional, y cientos de trabajadores fueron secuestrados, desaparecidos, encarcelados y torturados. La dictadura militar que se instauró exterminó a una generación completa de nuevos dirigentes políticos y sociales, y el aparato del Estado actuó con una ferocidad sin precedentes, violando todas las leyes posibles contra los ciudadanos.
Los centros clandestinos de detención, los vuelos de la muerte y los innumerables actos de crueldad que se produjeron durante esa época son un recordatorio de la brutalidad y la impunidad con que actuó la dictadura militar. Hoy, recordamos a las víctimas de esa época y honramos su memoria, reafirmando nuestro compromiso con la justicia, la verdad y la no repetición de dichos hechos. Nunca más.

SPIQYP RÍO TERCERO – SINDICATO DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIQ QUIMICA Y PETROQUÍMICA DE RIO III CORDOBA – 24M MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA – «La memoria nos ayuda a iluminar el presente y a generar el futuro en la vida de los pueblos y en nuestras propias vidas. La historia es memoria de la vida de los pueblos, que se fue construyendo en el tiempo, entre luces y sombras, entre el dolor y la resistencia». – NUNCA MÁS – Unidad de los Trabajadores.

SUPARA – SINDICATO ÚNICO DEL PERSONAL ADUANERO DE LA R.A. – DIA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA. Rememoramos en este día, las violaciones que padeció nuestra sociedad, las sufridas por todo el movimiento obrero y en las que nuestra organización sindical también fue víctima: La intervención de nuestro sindicato, dejando sin efecto nuestro Convenio Colectivo de Trabajo, con despidos masivos de nuestros compañeros. La detención y desaparición física de nuestros compañeros/as: Héctor Carbajales, Silvia Miguens y Adriana Tasada de Megna.
El 24 de marzo es una jornada de reflexión donde debemos destacar la importancia del compromiso colectivo y activo para la defensa y la vigencia de todas las garantías y los derechos establecidos en nuestra Constitución Nacional y, fundamentalmente, recordar todas las muertes injustas que se produjeron en nuestro país, simplemente por tener diferentes formas de pensar, por tener ideología política distinta. Por ello, exclamamos: Nunca Más!

UATRE – UNIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES RUALES Y ESTIBADORES DE LA R.A. – Hoy recordamos a las víctimas de la última dictadura militar en Argentina y reafirmamos nuestro compromiso con la democracia, los derechos humanos y la justicia social. Desde UATRE, honramos la memoria de los trabajadores y trabajadoras perseguidos, desaparecidos y reprimidos en esos años oscuros. EI movimiento obrero sufrió el ataque a sus derechos, pero la lucha siguió y sigue viva en cada conquista. Porque sin memoria no hay futuro, seguimos exigiendo verdad y justicia. ¡Nunca más!

URGARA – UNIÓN RECIBIDORES DE GRANOS Y AFINES DE LA R.A. – 24 de Marzo – DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA – La memoria es nuestra mejor defensa contra la impunidad. Hoy recordamos a quienes fueron víctimas del terrorismo de Estado y a quienes lucharon por un país más justo. No olvidamos, porque un pueblo sin memoria está condenado a repetir su historia. Seguiremos exigiendo siempre justicia y derechos para todos y todas. ¡NUNCA MÁS!.

UTEDYC CF – UNIÓN TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES – SECCIONAL CAPITAL FEDERAL – Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia – Conmemoramos esta fecha histórica e invitamos a reflexionar sobre este hecho tan presente entre las y los argentinos.