Inicio MARIANO VILAR SICONARA: CONDUCTORES y MOTORISTAS NAVALES presentes en el FORO PESCAR 2025 en...

SICONARA: CONDUCTORES y MOTORISTAS NAVALES presentes en el FORO PESCAR 2025 en Puerto Madryn, Chubut

51
Compartir

Reafirmando su compromiso «con la industria pesquera local y el desarrollo sustentable de nuestra nación», el Sindicato de CONDUCTORES Y MOTORISTAS NAVALES de la República Argentina (SICONARA), que lidera MARIANO VILAR, participó del FORO PESCAR 2025 de PUERTO MADRYN, CHUBUT. El primer evento a nivel nacional dedicado exclusivamente a la industria pesquera argentina.

El mismo, se llevó a cabo el 6 de marzo en las instalaciones del Rayentray Grand Hotel de Puerto Madryn, con una amplia convocatoria. “En estos tiempos que corren, es fundamental que los diversos actores que conformamos el sector pesquero demostremos nuestras intenciones de trabajar articuladamente en pos del bienestar de la industria”, destacó MARIANO VILAR.

Y agregó: “Celebro la existencia de estos espacios de encuentro que reúnen a trabajadores, empresarios, funcionarios, sindicatos y especialistas. El escenario de crisis actual demanda un diálogo franco y respetuoso, que invite a construir en conjunto y, sobre todo, a mantener una posición clara y unida en la defensa del sector».
«Hoy, cuando se plantea la reducción en un 30% de los salarios, los armadores deben entender que el trabajador es un activo más. Por nuestra parte, siempre estaremos dispuestos a acompañarlos en todo reclamo que consideremos justo, como es el caso de la reducción de la retención por exportación o la rebaja del IVA a los combustibles, por ejemplo”, remarcó VILAR.

Y en consonancia con su par secretario gremial del SICONARA, JORGE MALDONADO, aseveró: “Nuestro COMPROMISO es CON LOS TRABAJADORES, pero también CON LA INDUSTRIA PESQUERA. Es por ello que acompañaremos los reclamos del sector siempre y cuando no tomen como variable de ajuste el ingreso de los trabajadores». Y advirtió: «No estamos dispuestos a soportar otro robo como el restablecimiento del impuesto a las ganancias”.

Por su parte, el Secretario de la Seccional Mar del Plata, DANIEL FLORES, se refirió a la importancia que supone participar de un evento semejante: “Participar en un foro anual de la industria pesquera es de vital importancia para nosotros como sindicato, ya que nos permite estar presentes en el centro del debate sobre el futuro del sector, y principalmente en lo más crucial, defender los derechos de nuestros compañeros trabajadores. Estos espacios nos brindan la oportunidad de entablar un diálogo directo con los actores más relevantes de la industria, conocer de primera mano los desafíos y oportunidades que se presentan, y asegurar que nuestras demandas y preocupaciones sean escuchadas”.

En tanto, el delegado de la Seccional Rawson, GERMÁN VELASCO, resaltó “la importancia de fortalecer la actividad pesquera a través de una gestión sostenible”. En este sentido, remarcó “los enormes beneficios tanto económicos como sociales que trae consigo la pesca” e insistió en “la necesidad imperiosa de defender los puestos de trabajo y la industria frente a un gobierno nacional que, en lugar de ofrecer soluciones, sólo agrava los conflictos del sector. Pese a ello, nosotros seguimos apostando por el diálogo porque lo que más nos importa es el bienestar de la comunidad”, sentenció.

El evento organizado por la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH), reunió a toda la cadena de valor del sector, desde empresarios y referentes sindicales hasta investigadores, funcionarios, cámaras, dirigentes políticos, proveedores y trabajadores de la pesca. Algunas de las presencias destacadas del evento fueron el gobernador de Chubut, IGNACIO TORRES, el intendente de Rawson, DAMÍAN BISS, y la Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Buenos Aires, CARLA SEAIN.