Inicio SERGIO SASIA La UNIÓN FERROVIARIA celebró el Día de la y el FERROVIARIO resaltando...

La UNIÓN FERROVIARIA celebró el Día de la y el FERROVIARIO resaltando «su esfuerzo y compromiso»

41
Compartir

El Secretariado Nacional de la UNIÓN FERROVIARIA liderada por SERGIO SASIA saludó el 1RO. DE MARZO a sus representados, deseándoles UN FELIZ DÍA DE LA TRABAJADORA Y EL TRABAJADOR FERROVIARIO, resaltando «su esfuerzo y compromiso para mantener en pie el pilar fundamental del transporte y el desarrollo. Su labor es clave para conectar comunidades, impulsar la economía y escribir la historia de nuestros ferrocarriles. ¡Gracias por su dedicación!», manifestaron desde el gremio.

A través de un comunicado rubricado por su Secretario General SERGIO SASIA Y el Secretario Administrativo RODOLFO MUJÍCA, dirigido a las Afiliadas y Afiliados en General, Comisiones Ejecutivas, Delegados y Delegadas, la UNIÓN FERROVIARIA comenzó diciendo: «Hoy se cumple un nuevo aniversario de aquel 1º de marzo de 1948, día en que el GENERAL PERÓN efectivizó la reconquista de los FERROCARRILES en nombre del ESTADO ARGENTINO. Se trató de una medida políticamente pragmática y económicamente necesaria, en un particular contexto histórico en el que se buscaba garantizar el transporte como un servicio público estratégico para el desarrollo económico de nuestro país».

«Por eso no solo para los y las trabajadoras ferroviarias esta sentida fecha representa un hito en nuestra historia, sino también para todos los argentinos que por generaciones creyeron y creen que nuestra meta colectiva fue, es y será convertirnos en un país soberano, económicamente independiente e integrado en un marco institucional y jurídico socialmente más justo», señalaron.

Además, ponen el acento en que «también el 1º de marzo simboliza la lucha por los derechos laborales, ya que la Unión Ferroviaria fue pionera inclusive en la organización del Movimiento Obrero Argentino cimentando en el principio de Unidad y de Solidaridad».

De aquel día, «pasaron 77 años y la realidad demuestra que, a través de las diversas políticas implementadas en este tiempo, el resultado no ha sido positivo respecto del rol protagónico que en distintos aspectos debe tener nuestra red ferroviaria. Hoy, los trenes vuelven a jugar un papel crucial en el futuro de la Argentina y estamos convencidos de que es imprescindible un proyecto integral en el cual los Ferrocarriles vuelvan a ocupar la centralidad de todo el Sistema de Transporte».

La Unión Ferroviaria plantea que, «desde hace tiempo venimos sosteniendo que es necesaria una política de Estado y a su vez trabajando en una amplia gama de propuestas técnicas y jurídicas (entre ellas varios proyectos de ley) para aportar a que Argentina cuente con un Sistema Ferroviario Moderno y Competitivo. Que module inteligentemente la participación del sector público con el privado, y que sea capaz de crear más y mejores fuentes de trabajo digno no solo en la industria ferroviaria, sino en todas las industrias y servicios complementarios al sistema».

«Consideramos humildemente que ese es el camino y hemos demostrado además en estos años, nuestra permanente predisposición para debatir lo que sea necesario defendiendo lo que creemos, porque estamos convencidos que el conflicto es la manifestación más acabada del fracaso que evidencia la falta de diálogo. Porque entendemos que sin diálogo honesto de ideas no vamos a alcanzar las soluciones que nuestro país y nuestro pueblo merecen en materia de transporte, y porque estamos convencidos también que: «UN PAÍS CON MÁS TRENES, ES UNA NACIÓN CON MÁS FUTURO», concluyó el comunicado.