El Sindicato de Salud Pública de la Provincia de Buenos Aires (SSP) que conduce MIGUEL ZUBIETA, en conjunto con ATSA Pergamino y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, llevó a cabo una nueva Jornada sobre Donación de Órganos cuyo eje temático versó sobre «El Rol del Equipo de Salud en el Proceso de Donación y Trasplante».
La jornada realizada el pasado 22 de noviembre en dependencias de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) del municipio de Pergamino, que estuvo dirigida para todos y todas los miembros del equipo de salud de la comunidad hospitalaria bonaerense, contó con el médico sanitarista, especialista en Terapia Intensiva y docente de la UBA, Dr. ALBERTO MACEIRA, como disertante principal.
La organización del evento estuvo a cargo de la secretaria de Igualdad de Oportunidad y Género del SSP, GRISELDA BENAVIDEZ, y la responsable Regional de Capacitacion del Ministerio de Salud de la PBA, EMILSE CASSIN. Además estuvieron presentes las referentes de las ATSA Pergamino GRACIELA SIBAT, San Nicolás MONICA CHUNGO, y San Pedro NILDA IGLESIAS, más todas las coordinadoras de la carrera de Enfermería de la Región Sanitaria IV.
Participaron también distintos miembros de Comisión Directiva del Sindicato de Salud Pública de la PBA, y el Delegado General de la CGT Regional de Pergamino, CLAUDIO SCHIAVONI, como así también representantes de diversos Hospitales provinciales: San Antonio de Areco, 9 De Julio, San Pedro, Junín, Pergamino, Saladillo y Arrecifes, entre otros.
EN ARGENTINA Y EL MUNDO
La importancia de la Donación de Órganos y Tejidos se plasma en el orden internacional como e nuestro país a través del Día alegórico, en cuyo marco se insta a las personas a tomar conciencia de su significado: salva la vida o mejora la salud de aquellos seres humanos que necesitan un trasplante.
En la Argentina, cada 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. Fecha que refiere al nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público, que representa la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.
Dentro de la temática en nuestro país, ante el impedimento legal de la necesidad del consentimiento familiar para la figura del donante presunto, en julio de 2018 llega la Ley Justina para generar más conciencia en la importancia de donar órganos a partir de un cambio de paradigma generado desde su aprobación legislativa y su posterior promulgación del Poder Ejecutivo.
Dicha Ley se impulsó por voluntad de JUSTINA LO CANE, una niña de 12 años que falleció esperando por un trasplante que le salvara la vida. Su familia hizo posible que esa lucha no fuera en vano. La ley N° 27.447 dispone que «toda persona capaz mayor de 18 años» es posible donante de órganos o tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario».
En cuanto al orden internacional, cada 14 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes .Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es incentivar a la donación de órganos para salvar vidas . Solidarios , Unidos, Organizados y siempre Sindicalizados.