La Asociación Argentina de AERONAVEGANTES (AAA), liderada por JUAN PABLO BREY, destacó el “total” acatamiento al paro realizado por 24 horas en AEROLÍNEAS ARGENTINAS que comenzó el viernes 13 al medio día y finalizó el sábado 14 de septiembre a la misma hora. En este contexto, el gremio volvió a cuestionar la intransigencia patronal al no acercar una oferta acorde, por lo cual confirmaron la continuidad de la lucha y no descartan nuevas medidas de fuerza, como marchas, asambleas en los lugares de trabajo e incluso nuevos paros.
“Todavía seguimos sin recibir una respuesta a nuestro pedido de recomposición salarial, tanto por parte de la empresa como por parte del gobierno”, manifestó JUAN PABLO BREY. “El gobierno es enteramente responsable del conflicto y lo único que busca es desgastarnos, quieren encrudecer el enfrentamiento”, agregó.
De esta manera, desde el sindicato de TRIPULANTES de CABINA expresaron que esta medida de fuerza, iniciada conjuntamente con la Asociación de PILOTOS de LÍNEAS AÉREAS (APLA), “es consecuencia del fracaso de las negociaciones paritarias con la gerencia de Aerolíneas Argentinas que tiene órdenes del gobierno para no negociar” y “que ningún gremio hizo un paro para defender pasajes gratis. Esa es otra mentira que instalaron”.
En ese sentido, remarcaron que “hay un gran desconocimiento sobre la lucha que estamos llevando a cabo que es estrictamente por los atrasos salariales de nuestros trabajadores tienen frente a la inflación, y no por los beneficios absurdos que se hablaron en la semana”.
“Nuestros sueldos están casi en un 80% por debajo de la inflación y nosotros estamos pidiendo un porcentaje mucho menor para poder destrabar la situación y así seguir negociando, pero nunca nos han contestado”, expresó Juan Pablo Brey y agregó: «Estamos trabajando en condiciones inéditas. Actualmente, nuestros salarios son los más bajos de la región».
De esta manera, recalcó que: “Desde que asumió este gobierno, nuestro sector, como muchos otros, sufrió una terrible pérdida del poder adquisitivo. Hay compañeros y compañeras que perciben salarios por debajo de la línea de pobreza.
Tripulantes de cabina que están cobrando $729.000. Esto es, menos de la mitad de lo que gana un trabajador de una empresa LOW-COST. Claramente existe una acción deliberada por parte del gobierno de asfixiar a Aerolíneas Argentinas, de asfixiar a sus trabajadores, que tiene por objetivo la privatización de la empresa”.
Además, desde el gremio lamentaron haber tenido que recurrir a una medida semejante para que sus reclamos sean oídos: “El paro es siempre la última alternativa y buscamos evitarlo de todas las maneras posibles. Nos llevaron a esta situación adrede”, sostuvo el sindicalista y culminó “el gobierno es enteramente responsable del conflicto y lo único que busca es desgastarnos”.
AEROLÍNEAS ARGENTINAS: CLAVES DEL CONFLICTO
1-Comenzó como algo estrictamente salarial. El retraso es indiscutible.
2- El retraso salarial ya es casi del 80% respecto a diciembre.
3- La empresa por orden del gobierno, abiertamente DESCONOCE noviembre y diciembre. No existieron.
4- Los sindicatos NO PIDEN 70%, como mintió Lombardo en TV.
5- Un tercio de ese porcentaje alcanza para destrabar, ganar tiempo y llevar tranquilidad a trabajadores y pasajeros.
6- Los sindicatos no aceptaron una oferta MÁXIMA de 10.8%.
7- El gobierno dio la orden de no negociar, para forzar y escalar el enfrentamiento.
8- La empresa dinamitó todas las instancias. Los sindicatos jamás politizaron la confrontación.
9- No hay salida de este conflicto con compañeras y compañeros despedidos ni sancionados. Cualquier acción de la empresa en ese sentido deberá ser retrotraída.
10- LOMBARDO no tuvo nunca capacidad para gestionar y resolver el justo reclamo. No es él quien toma decisiones. Es un simple y obediente
brazo ejecutor.
11- Los cambios en la estructura societaria de la empresa NO forman parte del planteo sindical.
12- El PARO ES SIEMPRE LA ÚLTIMA ALTERNATIVA y buscamos evitarlo de todas las maneras posibles. Nos llevaron a esta situación adrede.
13- Ningún sindicato está haciendo Paro para defender pasajes gratis.
14- El objetivo del gobierno, adoptado por LOMBARDO, es reducir la empresa al mínimo para venderla barata a intereses extranjeros.
15- Reducirla implica destruir los salarios y voltear todos los CCT, para hacerla «atractiva» a compradores.
16- A esta altura, lo que se define es si nos venden en liquidación y nos convierten en FLYBONDI o JETSMART.
17- El conflicto se convirtió en político porque así lo decidió el gobierno.
19- LA UNIDAD INTERNA INCONDICIONAL es nuestra arma más importante, no debe romperse bajo NINGUNA circunstancia.
20- Esta batalla la ganamos todos juntos. NADIE se salva solo.