Inicio MARIANO MORENO FLUVIALES Y PESCA: Centro de PATRONES sigue con el cese de actividades...

FLUVIALES Y PESCA: Centro de PATRONES sigue con el cese de actividades en flota la amarilla de Rawson

158
Compartir

El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, que encabeza MARIANO MORENO, prepara el traslado de las negociaciones a la Secretaría de Trabajo de la Nación ante la falta de respuesta por parte de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) a la demanda de los trabajadores. Desde enero no reciben actualización de su salario, a pesar de contar con un acuerdo paritario firmado por las empresas.

El conflicto suma su séptimo día de cese de actividades, declarado por el Centro de Patrones en reclamo al incumplimiento del acta paritaria firmada en octubre de 2023 por la CAFACH. La medida de fuerza afecta la salida de todas las embarcaciones por tiempo indeterminado y paraliza la captura de langostino, merluza y anchoa.

El acuerdo firmado en octubre del año pasado establece una cláusula de ajuste por inflación en consonancia con el IPC para los meses de octubre, noviembre y diciembre, acumulando siete meses de atraso. Al mes de marzo de 2024 la diferencia salarial llegó al 53%. Además, las zarpadas hasta la fecha se han realizado sin precio, por acuerdo entre partes y por buena voluntad de los capitanes.

El viernes 26 de julio se realizó una reunión voluntaria entre las partes, donde se avanzó en una propuesta que casi al término de este lunes 29 no fue considerada por la patronal. Los trabajadores conjuntamente con el Centro de Patrones esperaban que apareciera, esa contrapropuesta para continuar las negociaciones a fin de mejorar las condiciones salariales respecto a la pérdida de capacidad adquisitiva sufrida durante los últimos siete meses y destrabar así el conflicto para volver a la actividad normal.

Esta sostenida intransigencia de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut no hace más que, reforzar el estado de alerta no solo a los trabajadores y su gremio, sino al sector del consumo y exportación de mariscos, que ve con preocupación la posibilidad de desabastecimiento y alza del precio del cajón. Por su parte, trabajadores y organización gremial avanzan en trasladar las negociaciones a la Secretaría de Trabajo de la Nación, cuestionando la parcialidad de la cartera laboral de la provincia de Chubut.

CAPTURA DE LANGOSTINO

La captura de langostino es la actividad de mayor relevancia económica en la provincia de Chubut, especialmente durante la zafra, que es el periodo del año en que se intensifica la pesca de esta especie debido a su alta disponibilidad y demanda. La zafra del langostino no solo genera empleo directo para los trabajadores de la flota amarilla, sino que también impulsa la economía local a través de la cadena de valor que incluye el procesamiento, distribución y exportación del marisco.

Considerando el citado contexto óptimo y favorable de temporada, las empresas pesqueras obtienen ganancias significativas durante la zafra, ya que el langostino es uno de los productos más exportados y cotizados en el mercado internacional. Pese a esta realidad inobjetable, la patronal se mantiene indiferentes frente a las necesidades de sus trabajadores que se constituyen en la fuerza de trabajo necesaria para el cúmulo de dichas ganancias.