Inicio FESTIQYPRA/ Federación Químicas y Petroquímicas QUÍMICOS PARITARIA: La FESTIQYPRA logró recomponer salarios por IPC para MAY-JUL 2024...

QUÍMICOS PARITARIA: La FESTIQYPRA logró recomponer salarios por IPC para MAY-JUL 2024 con la CIQYP

298
Compartir

La Federacion de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Republica Argentina (FESTIYPRA) que conduce OMAR BARBERO, luego de una ardua negociación con la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQYP), logró arribar a un acuerdo paritario para el primer trimestre mayo-julio 2024, con una recomposición salarial y una suma fija a las que se le aplica el IPC del mes inmediato anterior, método que se hará extensivo hasta el mes de diciembre de 2024.

FESTIQYPRA informó que bajo esta modalidad de actualización salarial a través del IPC, el primer trimestre Mayo-Julio 2024 del Período Paritario mayo 2024-abril 2025 comprende las siguientes recomposiciones salariales: mayo 2024 un 6% sobre la paritaria anterior, más una suma fija de $218.979,66. Junio 2024 un 4,2% sobre mayo, más una suma fija de $228.176,81 (se aplica el IPC de mayo). Julio 2024 un 4,6% sobre junio, más una suma fija de $ 238.672,94 (se aplica el IPC de junio).

En este contexto, el secretario general de la FESTIQYPRA, OMAR BARBERO, explicó que «lo acordado en este primer tramo de inicio de nuestras paritarias 2024-2025 está sujeto a cláusula automática por inflación mensual hasta el mes de diciembre. No obstante, las partes nos comprometimos a reunirnos todos los meses para su posible ratificación».

Y agregó: «Tenemos que tener en cuenta dos variables muy marcadas, la primera que se le saquen los techos a las negociaciones, solicitud que realizamos todos los trabajadores. Y la segunda, monitorear muy de cerca la caída de la Industria en general, de acuerdo a los últimos datos vertidos», advirtió el dirigente cordobés referente del Sindicato del Personal de la Industria Química y Petroquímica de Río Tercero, Córdoba (SPIQYP Río III).

El secretario general de FESTIQYPRA evaluó además que «los escenarios comienzan a ser muy parecidos a la década de los 90, salvando algunas diferencias que, por ahora, no llegan a esa magnitud. También sabemos que arreglar solo por inflación por muchos meses termina siendo una pérdida considerable en el poder adquisitivo de los trabajadores, pero hasta que no se homologuen acuerdos superiores por parte de las autoridades, todo será muy complicado», reflexionó.

Por último, OMAR BARBERO apuntó a la disparidad entre lo que el Gobierno sale a decir y lo que pasa realmente con la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, al cotejarlo con la única verdad que es la realidad. «Nunca se puede explicar lo que el Gobierno Nacional dice sobre este tema, que los salarios le ganan a la inflación, cuando es el propio Gobierno que pone techo o tope a las negociaciones. Esto ya lo vivimos y, por ende, tendremos que seguir luchando para no seguir perdiendo», finalizó.

En cuanto al acuerdo alcanzado, el comunicado de la FESTIQYPRA informó además que con «respecto a la Gratificación Extraordinaria (suma anual) se estableció que pasará a abonarse entre el 15 y 30 de abril del 2025, con todos los aumentos que se otorguen durante el año paritario. La base de cálculo se elevó a $311.670, recordando que el año pasado se abonó solo $200.000». Especificaron además que «a dichos $ 311.670 se le agregarán todos los aumentos que se otorguen entre mayo 2024 y abril 2025. De este modo no perderemos ninguno de los incrementos conseguidos», remarcaron.

En este marco, más allá de lo expresado por BARBERO sobre el compromiso de las partes de reunirse todos los meses para una posible ratificación de lo ya acordado, el comunicado refuerza lo dicho por el dirigente al aclarar que «si bien se convino que hasta diciembre se acordará el valor hora y suma fija mensual con los informes del IPC (Índice de Precios al Consumidor) del mes anterior, en agosto nos reuniremos con la Cámara Química para ratificar dicho acuerdo ya que el Ministerio de Capital Humano de la Nación no homologa acuerdos tan extensos».