Inicio MARCELO ORLANDO DIA DE UTEDYC «Jornada de orgullo y reflexión»

DIA DE UTEDYC «Jornada de orgullo y reflexión»

615
Compartir

Este viernes 5 de febrero la Unión de Trabajadores Deportivos y Civiles celebra su día. «Una jornada de orgullo y reflexión ante la situación actual que presenta la crisis del COVID-19».

La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles, fundada el 19 de julio de 1946 y con personería gremial desde 1956, cuenta con más de 40 Convenios Colectivos de Trabajo y representa en todo el país a más de 150.000 trabajadoras y trabajadores declarados por sus empleadores. «UTEDYC, una Organización histórica que se caracteriza por un crecimiento constante con el liderazgo de su Secretario General Nacional Carlos Bonjour que, en este contexto de pandemia ha hecho foco en fortalecer el sostenimiento de los logros realizados y la defensa y fortalecimiento de los derechos y beneficios que alcanzan a sus afiliados y aportantes», hacen hincapié desde la UTEDYC Seccional Capital Federal que conduce Marcelo Orlando, en el día del gremio en el orden nacional.

En este marco conmemorativo, la Comisión Directiva de UTEDYC Capital Federal hace llegar su saludo «a los trabajadores y trabajadoras que integran la Unión y la construyen todos los días; desde las y los dirigentes que conducen las diversas áreas con sus equipos de trabajo; saluda especialmente a sus delegados y delegadas sindicales, el eslabón primordial de la organización y también a toda la militancia que levanta las banderas de UTEDYC». Y advierte que, «el 2021 será un año de desafíos que implicará una atención constante y la intervención directa ante cada alteración del escenario de la legislación social y el régimen de derechos sindicales. Siempre con el mismo objetivo, cumplir con el compromiso hacia las y los trabajadores».

Dado el contexto, la UTEDYC porteña pone el acento en que «la lucha contra lo provocado por la pandemia, que aún sigue activa, ha potenciado la adaptación y eficacia de La Unión en todos los frentes. La progresiva presencialidad también permite que se lleven adelante intervenciones gremiales como las movilizaciones y asambleas en instituciones en conflicto. En el marco gremial, la tecnología y las plataformas digitales son herramientas que UTEDYC viene desarrollando hace varios años y que durante el 2020 se abordaron fuertemente como medida de auxilio ante el ASPO. Esos mismos medios son los que permitieron que el radio de acción sea mayor y se amplíen las garantías para representar y defender los derechos laborales y los intereses individuales y colectivos de todas los afiliados y afiliadas», destacó en su oportunidad Marcelo Orlando.

En esa circunstancia, el titular de la Seccional Capital de UTEDYC puso de manifiesto su profundo orgullo al resaltar, como «emociona ver la alegría de nuestros laburantes cuando logramos los objetivos. Somos un equipo y en este tiempo nos hemos unido fuertemente. Estoy feliz de la labor que hemos hecho en 2020 (…) En el 2021 va a haber que redoblar el esfuerzo y trabajar mucho. Aprendimos mucho y tenemos otros mecanismos diferentes. Va a ser duro, pero le tenemos fe: lo que importa hoy es actuar con sentimiento», afirmó.

La UTEDYC porteña concluyó en que, este 5 de febrero es también «tiempo de celebración para la militancia política a través de El Frente de Unidad, Solidaridad y Participación Sindical Lista AZUL Y BLANCA», subrayando que «el proyecto político que lidera Carlos Bonjour comparte los ideales de la lucha de las y los trabajadores, lleva como valor fundamental la defensa de las conquistas sindicales y la ampliación constante de los Derechos laborales, una enorme tarea que lleva adelante con la militancia de miles de compañeros y compañeras que lo integran».

Y cerró acentuando que, «El Frente Azul y Blanca» es sinónimo de «¡UNIDAD para Gestionar, SOLIDARIDAD para Crecer y PARTICIPACIÓN para Avanzar!».
FOTOS: (1) Carlos Román, Carlos Bonjour y Marcelo Orlando. (2) Comisión Directiva UTEDYC Capital Federal (Período Diciembre 2017-2021) junto a Carlos Bonjour (centro).