Inicio MARCELO ORLANDO Por el derecho a trabajar

Por el derecho a trabajar

UTEDYC CAPITAL MOVILIZÓ POR LA REAPERTURA DE LOS GIMNASIOS, CERRADOS DESDE HACE MÁS DE SEIS MESES POR LA PANDEMIA

691
Compartir

El viernes 2 de octubre la Seccional Capital Federal de la Unión de Entidades Deportivas y Civiles se movilizó por los gimnasios que permanecen cerrados, para que se apruebe su reapertura y puedan volver a la actividad bajo todos los protocolos sanitarios.

Luego de concentrarse en Av. Caseros y La Rioja, trabajadores, delegados y dirigentes encabezados por el secretario general de la UTEDYC porteña, Marcelo Orlando, junto a sus pares de Comisión Directiva, miembros del Secretariado Nacional de UTEYDC que conduce Carlos Bonjour y dirigentes de Seccionales hermanas, marcharon hasta la sede del Gobierno de la Ciudad sita en Uspallata 3101 en el barrio porteño de Parque Patricios, cumpliendo con el distanciamiento y la seguridad del caso.

En ese contexto, UTEDYC, la Cámara Argentina de Gimnasios y Gimnasios Unidos fueron recibidos por los funcionarios del Gobierno porteño a quienes le plantearon la situación desesperante de los trabajadores del sector y les exigieron la aprobación de los protocolos para que puedan retomar la actividad luego de más de seis meses de parálisis por el COVID-19.

Desde la UTEDYC Capital Federal destacaron la crítica situación ya que «los gimnasios permanecen cerrados desde marzo de este año», y que a pesar de «la flexibilización de la cuarentena y la apertura gradual de ciertas actividades», hasta ahora nunca alcanzó a este sector. En la previa a la marcha, a través de un comunicado rubricado por el secretario general de la UTEDYC Capital Marcelo Orlando y la secretaria de Prensa Rosanna Maceratesi, remarcaron que «la situación es cada vez más grave para las empresas y para las instituciones que han invertido en medidas de seguridad, protocolos, capacitación e infraestructura para poder retomar las actividades de manera segura para trabajadoras, trabajadores y clientes».

Pese a esto, la Seccional Capital de UTEDYC señaló que «esta actividad no está autorizada a funcionar. Desde hace casi siete meses, los gimnasios permanecen cerrados y sin ingresos. Esto pone en riesgo la fuente de trabajo de unas 80 mil personas en todo el país». Por eso, «el sector que integra la actividad y el sindicato UTEDYC marcharon el 2 de octubre para pedir a las autoridades nacionales y locales la pronta apertura de los gimnasios».

«Hemos venido hablando durante estos seis meses con los compañeros y compañeras representados por el convenio y hoy tenemos la posibilidad de llevar adelante el cambio en la toma de decisiones, y de esto somos parte. La situación de los trabajadores de los gimnasios es desesperante y UTEDYC está respondiendo como amerita en apoyo a los trabajadores y trabajadoras de esta actividad», indicó el secretario general de la UTEDYC Capital, Marcelo Orlando, al tiempo que desde el sector afirmaron que “estamos preparados para trabajar en forma segura con protocolos aprobados”.

En ese sentido, en una entrevista realizada el 30 de septiembre en el programa del gremio «Radio UTEDYC Capital, que se emite por AM 1010 Onda Latina, Marcelo Orlando afirmó que «las dos partes que estamos involucradas en el tema hemos sabido esperar y ser absolutamente orgánicos con todas las medidas que se han tomado desde la Nación o desde los diferentes estamentos que toman decisiones políticas de Estado. Pero en realidad hoy la situación no da para más, muchos gimnasios han cerrado, y es nuestro secretario general nacional Carlos Bonjour quien da el puntapié inicial al advertir y poner arriba de la mesa la posición política y gremial que tiene la organización ante esta grave circunstancia».

Y agregó: «Esta situación que están viviendo los gimnasios desde el lado de los trabajadores, que es el que pone un fuerte compromiso y viene soportando esta difícil situación, nos tiene a todos muy preocupados. Ha llegado el momento en que debemos mancomunar y mostrar solidariamente que en realidad tanto los gimnasios necesitan de los trabajadores como los trabajadores necesitan los gimnasios», afirmó el dirigente al tiempo que advirtió que siempre «el eslabón más débil en la cadena es el trabajador».

Por eso, el secretario general de la UTEDYC Capital Federal indicó que en ese aspecto «venimos trabajando fuertemente. Hemos hecho distintas reuniones virtuales con el cuerpo de delegados de gimnasios, y estamos trabajando mucho con este tema a través de encuentros y asambleas virtuales con trabajadores de gimnasios para escucharlos y debatir».

En este aspecto se puso en evidencia que «el mecanismo de la organización gremial viene funcionando en el marco de la pandemia al rojo vivo, y considero que ahora es el momento en que todos debemos acompañar esta situación. Esto no significa que no defendamos la salud, sino que hay argumentos suficientes para demostrar que con las cuestiones protocolares cumplidas los riesgos son prácticamente nulos, porque por lo menos los que manejan las estadísticas indican que los gimnasios que se han abierto en otras partes no han sido focos ni generadores de contagio», aclaró Marcelo Orlando. Y aseguró que «desde la organización gremial hay protocolos, incluso protocolos ya autorizados por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación, y del lado empresario tienen protocolos auditados por el Dr. Daniel Stamboulian, con lo cual consideramos que hay suficientes mecanismos protocolares para que los responsables de tomar las decisiones políticas se fijen realmente en esta situación, pongan manos en el asunto y nos den una respuesta que posibilite medianamente poder activar al sector y que los puestos de trabajo dejen de estar en riesgo».

Finalmente, el titular de la UTEDYC Capital Federal destacó «la solidaridad de las compañeras y compañeros de otros convenios que han participado de la movilización, lo que demuestra que así somos en UTEDYC. Porque los trabajadores más que nada en la gestión de UTEDYC bajo la conducción de Carlos Bonjour demostramos que somos capaces de un montón de cosas, inclusive y fundamentalmente el de ser muy organizados. Nosotros nos conocemos y sabemos que somos gente de bien, gente que pone el corazón y el alma en la militancia», finalizó.