«Nuestros trabajadores necesitan del compromiso de las autoridades y de los empresarios porque forman parte de ese plantel de agentes que está en la primera línea en la lucha contra el COVD 19”, señaló el secretario general de ATSA La Plata, Pedro Borgini al solicitar a las autoridades de la provincia y la municipalidad el transporte gratuito para los trabajadores de la sanidad públicos y privados en la ciudad capital de la Provincia de Buenos Aires, el que hacia fines de marzo había sido concedido.
Sin embargo, poco después, el gremio de la sanidad platense debió denunciar que “por razones ajenas a la entidad, en la ciudad de la Plata no se está cumpliendo con las disposiciones que en su momento se aplicaron para que pudieran acceder a la gratuidad en los pasajes de colectivos urbanos”.
Como informaron en su momento, las autoridades de ATSA La Plata “reclamaron, el 26 de marzo, a los gobiernos Municipal y Provincial mediante cartas enviadas al intendente Julio Garro y a la ministra de Gobierno, Teresa García, que instrumenten los mecanismos necesarios para garantizar el viaje gratuito para los trabajadores de la salud que deben asistir a sus lugares de trabajo en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus”, comentaron las autoridades de ATSA platense.
De hecho, así lo establecían las resoluciones y disposiciones emanadas del Poder Ejecutivo Nacional en el marco del decreto que impuso el aislamiento social obligatorio.
Si bien luego de ese reclamo, “la Municipalidad informó que los trabajadores de Sanidad viajarían sin costo en las empresas de transporte público de pasajeros de la capital bonaerense, el beneficio ahora se encuentra suspendido por motivos que este gremio desconoce”, subrayaron desde el gremio liderado por el también secretario de Finanzas de la FATSA que lidera Carlos West Ocampo.
En ese orden, desde ATSA La Plata explicaron que “los afiliados que presentaron sus solicitudes a través de un formulario que se completa online desde la página oficial www.laplata.gov.ar no consiguen el permiso y los choferes de las líneas locales e interjurisdiccionales les cobran el pasaje a todos los trabajadores”.
Por esa razón, el Consejo Directivo de ATSA La Plata hizo “responsable de esta irregularidad a las autoridades municipales por no hacer cumplir las exigencias emanadas del Poder Ejecutivo Nacional”, plantearon.
EL RECLAMO
En la misiva donde el gremio solicitó el boleto gratuito, el secretario general de ATSA La Plata, Pedro Borgini, explicó a las autoridades en cuestión que dicha solicitud “sería un reconocimiento más a la labor que todos los trabajadores de nuestra actividad están llevando adelante en el contexto de esta pandemia que está aquejando a nuestra sociedad. Labor para la que estamos preparados y expuestos al concurrir sin excepción a los lugares de trabajo”.
Y agregó: “Sabemos del esfuerzo que nuestros compañeros vienen realizando para atender todas las demandas sanitarias en un momento muy difícil y creemos que un pase gratuito para el transporte sería una medida solidaria, justa y de reconocimiento por la importante tarea que desarrollan a diario”.
La medida debía regir durante las 24 horas del día y comprender al personal de salud municipal como así también a todos los trabajadores sanitarios de la región.