Inicio APOPS APOPS en defensa de la ANSES

APOPS en defensa de la ANSES

FABRE: EL GOBIERNO QUIERE DESTRUIRLO Y PERSIGUE A SUS TRABAJADORES

1305
Compartir

La Asociación del Personal de Organismos de Previsión Social (APOPS), que lidera Leonardo Fabre, denunció un plan del Gobierno para privatizar ANSES. «El Gobierno quiere destruir a ANSES y desaparecer a sus trabajadores»… a partir de la «persecución laboral, destrucción total y privatización de ANSES». «El Gobierno puso en jaque a la ANSES» al utilizarlo con fines políticos, indicaron.

A través de un comunicado difundido por las redes sociales el gremio de los trabajadores de ANSES indicó que, si Argentina «hasta el año 2015 contó con un régimen previsional absolutamente sustentable con más del 98% de cobertura, con superávit operativo y 55 mil millones de dólares en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), entonces ¿por qué se habla tan intensamente de crear un régimen sustentable?”. La respuesta: “Porque lo que se busca es un ajuste que reduzca a la mitad la participación de los jubilados y pensionados en la renta nacional», expresaron y detallaron entonces la intensión del Ejecutivo Nacional.

“El gobierno nacional intenta sentar las condiciones para el vaciamiento y destrucción de ANSES. Todos sabemos que hay un ajuste brutal previsional desde la ley de reparación histórica que siguió con el cambio en la fórmula de movilidad, saqueando el bolsillo de los jubilados, y sigue con la entrega del Fondo de Garantía a los bancos”, indicaron las autoridades de APOPS.

Asimismo, recordaron que “el mega decreto de Macri habilita a los funcionarios de turno a constituir fideicomisos con el sector privado sin trámite legislativo. Es decir, a través de una mera resolución de ANSES pueden repartir discrecionalmente la totalidad de los recursos del FGS. Eligiendo la financiera que administrará, cobrará comisiones y honorarios por ello, ANSES podría ceder la propiedad del ahorro de los trabajadores argentinos hasta por 30 años a los bancos”, remarcaron.

Por eso, Fabre sostuvo que «defender el Fondo de Garantía es defender nuestro futuro».

UTILIZACIÓN POLÍTICA

Además, la Comisión Directiva Nacional de APOPS alertó el 17 de julio mediante un comunicado que «el gobierno puso en jaque a la ANSES… por utilizar la institución para fines políticos causando un caos en el sistema y dejando de lado prestaciones y beneficios esenciales como jubilación, desempleo y otros”.

“Los trabajadores de las Unidades de Atención Integral (UDAI) de ANSES expresamos nuestra preocupación por las políticas de gestión que bajan desde el Gobierno nacional, con el fin de darle un desarrollo prioritario solo a las funciones que otorgarían beneficios electorales como lo son los créditos de la tarjeta Argenta, que es la estrella principal, y los operativos en zonas urbanas con fines estrictamente de impacto visual”, indicaron en el escrito.

En ese orden, el gremio advirtió que “quienes conducen la que supo ser la nave insignia de la seguridad social y la inclusión (ANSES), hoy excluye a sus beneficiarios».

EL AJUSTE A LOS ACTIVOS

Por otra parte, la conducción de APOPS argumentó que el gobierno busca instalar un nuevo régimen previsional sustentado en tres pilares: asistencial, de reparto y de capitalización. “Un pilar asistencial que otorgaría la Pensión Universal para el Adulto Mayor PUAM, para los más pobres que representa el 80% de una jubilación y no es un derecho. Un segundo pilar de reparto, que sería el actual régimen previsional con las ideas del FMI: disminución de la taza de reemplazo, modificación de la ley de movilidad jubilatoria y aumento de la edad de jubilación. Y un tercer pilar de capitalización individual para los de mayores ingresos: Un auténtico régimen de privilegio que consiste en capitalizar no sólo los aportes legales, sino eximir del impuesto a las ganancias los aportes con destino a la cuenta de capitalización individual. Es decir que, en vez de pagar impuestos sobre la renta, los más ricos podrán dirigir esos ingresos a su cuenta de capitalización”, explicaron.

En ese aspecto, aseguraron que ante una realidad así, “el verdadero ajuste lo sufrirán los trabajadores activos. Serán ellos los que tendrán restringido el acceso a la jubilación, serán ellos los que tendrán un haber inferior en términos reales, serán ellos los que tendrán que esperar más años para tener acceso a la jubilación y serán ellos quienes tengan que padecer un sistema privado”.