Inicio UTERA/ Trabajadores del Estado Defendamos al PAMI

Defendamos al PAMI

GRIMALDI (UTERA) VE LA SOLUCIÓN EN SU NORMALIZACIÓN

970
Compartir

Con el foco puesto en la defensa del PAMI, el titular de la Unión de Trabajadores del Estado de la República Argentina (UTERA), Rubén Grimaldi, afirmó que hoy “no hay cambios de fondo que demuestren que el PAMI esté mejor. Se toman medidas muy precarias, medidas del día a día… que exponen la gran deficiencia prestacional”.

Como solución definitiva, opinó que ante todo “el PAMI tiene que dejar de ser manejado por la política. Se tiene que normalizar y que un directorio donde estén sentados el Estado, los jubilados y los trabajadores activos determine cuáles son las mejores políticas. No creo que durante los últimos años desde que está intervenido se hayan tomado las mejores medidas para preservar las prestaciones del PAMI”, se lamentó.

Grimaldi explicó que se debe “considerar también que el PAMI es muy dinámico: Tenemos más de 5 millones de afiliados, con lo cual no todas las provincias están en condiciones de dar prestaciones y, por ejemplo, se ha achicado mucho la cantidad de camas que se necesitarían para abastecer a tantos afiliados”, esgrimió.

“Nosotros no coincidimos con todas las políticas que se están tomando respecto a cuáles son las prioridades que tendríamos que tener en el PAMI. Claramente, hoy las prioridades se tendrían que dar en lo prestacional”, remarcó.

Evaluó asimismo las agresiones que deben enfrentar “en algunas agencias los compañeros a raíz de la problemática en la atención porque escasea personal, lo que se suma a la falta de profesionales, entre ellos asistentes sociales y médicos en las UGN, lo que perjudica directamente a los jubilados”.

En ese sentido, informó sobre un estudio sobre la falta de personal que la UTERA está realizando y que se presentará luego de las elecciones de octubre a quienes asuman los destinos del país. “Estamos considerando un plan de salud donde está incluido el PAMI y sobre todo las obras sociales”, anticipó.

“Hace tiempo venimos defendiendo el sistema de seguridad social argentino que garantiza la atención de la salud a casi 15 millones de personas, y que se intentó e intenta destruir. Por eso nuestra lucha por delante es tratar de revertir que desaparezca el PAMI y las obras sociales sindicales”, concluyó.