Inicio UTEDYC/ Entidades deportivas y civiles «Una gestión que protege al trabajador»

«Una gestión que protege al trabajador»

LOS TRABAJADORES DEPORTIVOS Y CIVILES PORTEÑOS PRESENTES EN EL 51º CONGRESO DE UTEDYC

1096
Compartir

La UTEDYC Capital Federal liderada por Marcelo Orlando, secundado desde la Adjunta por Carlos Román, participó del 51º Congreso General Ordinario de Delegados, que fue presidido por el conductor nacional de la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles, Carlos Bonjour, y sesionó bajo el lema «Unidos por una gestión que protege a los trabajadores».

Ante los más de 400 asistentes que se dieron cita el pasado 10 de mayo en el Parque Recreativo «19 de Julio» de Villa Elisa, La Plata, Provincia de Buenos Aires, Carlos Bonjour remarcó con énfasis que «este sindicato no tiene techo como organización».

En este marco, el optimismo por el permanente crecimiento del sindicato a lo largo y ancho del país -como recalca Bonjour-, no sólo se refleja a futuro, sino que, pese a la situación que vive actualmente la Argentina, también se ve plasmado en los números de gestión tratados por el Congreso que arrojaron un saldo positivo. «Se creció como organización y también como colectivo de trabajadores y trabajadoras. Un crecimiento plasmado en documentos formales», concluyeron.

El Congreso General Ordinario de Delegados de la UTEDYC, máxima autoridad de la organización, es considerado como «una instancia que corona el trabajo cotidiano, la labor diaria que realizan afiliados, delegados, dirigentes, militantes de la Unión y sus diversas seccionales».

El mismo está integrado por representantes de todas las seccionales y delegaciones del país, electos de manera directa en Asambleas de Afiliados. Se reúne ordinariamente una vez por año para tratar memoria, balance y plan de acción.

En este sentido, la secretaria adjunta nacional y de Hacienda en la Seccional porteña, Patricia Mártire, hizo hincapié en la gran cantidad de aportantes que pasaron a ser afiliados significó un gran cambio. “Un cambio no puramente económico, sino simbólico. Un paso a pertenecer, a ser parte de una organización sindical para fortalecerla. Un paso previo a participar activamente también en su construcción diaria. Tenemos que ir juntos ante tanta división. Para aprender con el ejemplo, para criticar con fundamento, para crecer con el esfuerzo y darle vida a nuestro gremio”, explicó la dirigente.
En sintonía con lo expresado tanto por Carlos Bonjour como por Patricia Mártire, el secretario general de la Seccional Capital Federal, Marcelo Orlando, puso el acento en que «éste es un sindicato de puertas abiertas» al tiempo que alentó a los delegados y afiliados en su conjunto, a acercarse, a comprometerse para seguir creciendo.

Este espíritu de confianza en el presente y convicción hacia el futuro puesto de manifiesto por los dirigentes se vio reflejado en toda la concurrencia. Tal es el caso de uno de los delegados congresales porteño, Elías Giumeli, quien graficó en palabras el sentimiento de todos los presentes: “Para nosotros, que estamos participando activamente, colaborando en un proyecto, el ir al congreso es ver el bosque entero, es ver todos los árboles con sus tamaños y colores. Y sonreír al ver que no hay límites para sembrar hacia adelante”.