Inicio APL / Legislativos Multitudinaria movilización de la APL

Multitudinaria movilización de la APL

PREVIA A LA ASAMBLEA DE MEMORIA Y BALANCE PARA DARLE UN ABRAZO AL CONGRESO

839
Compartir

Precedida por una movilización que reunió a más de cuatro mil trabajadores legislativos y abrazó el edificio del Congreso Nacional, la Asociación del Personal Legislativo (APL), que conduce Norberto Di Próspero, aprobó la Memoria y Balance correspondiente al período 2017-2018 en una asamblea que se realizó en el teatro Empire.

“Una vez más los trabajadores legislativos hemos demostrado con la unidad y la movilización la fortaleza institucional de nuestro gremio para seguir defendiendo los derechos de los trabajadores”, destacó el secretario general del gremio legislativo.

Por otra parte, la APL adhirió al paro nacional de actividades del 29 de mayo contra de la política económica y en defensa del trabajo.

«Es voluntad de quienes conformamos la Asociación del Personal Legislativo seguir reivindicando, propiciando y reclamando políticas democráticas tendientes a construir un proyecto de país en el que se revalorice nuestra historia sindical, la unidad del movimiento obrero y se interpreten los anhelos de justicia social que siempre garantizan la prosperidad en general», manifestó la APL en el marco del paro general convocado por la CGTRA.

ASAMBLEA SOBERANA

Di Próspero, designado a su vez presidente de la asamblea por moción de los trabajadores, bautizó la reunión con el lema “La unión hace la fuerza” porque, dijo, la prioridad es “encarar la defensa de las fuentes de trabajo y a APL como institución”. Es así que, a pocos meses de la elección presidencial y de una próxima renovación de la conducción de la APL, el líder legislativo destacó que el gremio tiene que mostrar fortaleza porque “si nos encuentra divididos va a ser difícil poder defender los derechos adquiridos”.
La secretaria de Actas de APL, Nilda “Lilita” Caamaño, señaló en la lectura del acta que en el período tratado “se continuó con la política de defender nuestra fuente de trabajo y realizar gestiones sindicales tendientes a obtener mejoras salariales”. También indicó que “se alcanzaron otras reivindicaciones como la aprobación del Protocolo para la Prevención e Intervención en Situaciones de Violencia Laboral con Perspectiva de Género”, para prevenir y erradicar la violencia en el ámbito laboral, y se creó el Observatorio del Futuro del Trabajo en el gremio.
El contenido del acta de la asamblea para considerar la Memoria y Balance del gremio fue refrendado por el secretario de Finanzas de APL, Julio Amud, y certificado por los veedores del Ministerio de Trabajo. En la asamblea estuvo presente la totalidad de la comisión directiva de APL, encabezados por el secretario adjunto, Fabián Zaccardi, y el secretario gremial, Felipe Sanz.