“La segunda edición del Encuentro Portuario en Argentina de los Trabajadores de la Zona Atlántico Pacífico cuenta con la organización a cargo de la FEMPINRA bajo la consigna ‘Por una estrategia contra la integración vertical del continente’. Y es un orgullo para los trabajadores marítimo portuarios poder recibir a los compañeros de la IDC en este encuentro que esperamos sea el inicio de futuras acciones y trabajo conjunto”, señaló Roberto Coria, conductor del Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles de la República Argentina (SGYMGMRA), y secretario administrativo de la FEMPINRA.
Coria destacó que en el encuentro “se hizo visible la problemática que tenemos con respecto al avance de las multinacionales en el continente. Allí el denominador común es la avanzada sobre los derechos laborales de los trabajadores”. Y advirtió que “como en la mayor parte de los países latinoamericanos estamos con una tercerización que parece que también se quiere instalar en el modelo argentino”.
El encuentro organizado por la FEMPINRA que lidera Juan Carlos Schmid junto a la International Dockworkers Council – Consejo Internacional de Trabajadores (IDC), se llevó a cabo el 23 y 24 de mayo en su sede, para abordar los nuevos desafíos producto de la globalización y la automatización en el ámbito portuario.
Luego de disertar, el conductor de Guincheros dio su impresión del encuentro para FEMPINRA TV, evaluando que en él “se siente olor a puerto porque está presente el pensamiento y sentir de la familia portuaria, están presentes casi todos los países de América Latina y gran parte del corredor de Europa”, y es una oportunidad para abordar “los nuevos desafíos producto de la globalización y la automatización”.
“Lo que debemos tener bien en claro es que hay una preocupación común, el mundo se ha globalizado con respecto a las líneas marítimas. Los mismos operadores portuarios que existen en el continente están en la Argentina. Entonces, es indispensable que armemos una agenda común y estemos bien comunicados, de manera que podamos enfrentar cualquier inconveniente, y estemos al tanto de cualquier avance sobre los derechos laborales de los trabajadores portuarios. Que estemos comunicados ya sea a través de una adhesión, un comunicado, una protesta y, si en algún momento tenemos que llegar a un paro a nivel global, también podamos hacerlo. Lo mínimo que debemos tener es comunicación y organización” entre todos los integrantes de la IDC, afirmó.
La IDC está formada por organizaciones de trabajadores portuarios de todo el mundo, que actualmente cuenta con más de 90.000 trabajadores portuarios afiliados y se organiza geográficamente en las zonas de Costa Este de Norteamérica y Canadá, Costa Oeste de EEUU y Pacífico Rim, Latinoamérica y Europa.