La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) celebró el 17 de abril el triunfo en las elecciones gremiales de la “Lista Violeta”, encabezada por el actual secretario general, Juan Pablo Brey, quien logró renovar por tercera vez consecutiva su mandato, que se extenderá hasta el 2022.
“Es una elección histórica y muy importante para nuestro gremio ya que superamos ampliamente el apoyo de todos los compañeros con respecto a las elecciones anteriores y con su voto nos motivan a continuar por el rumbo transitado, redoblando esfuerzos en la defensa de los derechos y conquistas de los tripulantes de cabina de Argentina”, resaltó Brey al término de los comicios que se desarrollaron del 11 al 16 de abril, con una participación de más de 1400 afiliados.
“Gracias al respaldo de los compañeros y compañeras, renovamos nuestro compromiso de defender con uñas y dientes cada puesto de trabajo tanto de nuestra aerolínea de bandera como del resto de las empresas que operan en la Argentina, tal como lo hemos demostrado este tiempo con nuestra pública oposición al plan de flexibilización y precarización laboral que intenta imponer el Gobierno Nacional”, expresaron desde el gremio de Aeronavegantes, que nuclea a los tripulantes de cabina del país.
En ese marco, el gremio anticipó su adhesión “en forma absoluta” al Paro Nacional del 30 de abril, convocado por el Frente Sindical para el Modelo Nacional (FRESIMONA) que lidera Pablo Moyano.
“Es necesario demostrarle al Gobierno que los trabajadores aeronáuticos tenemos una larga historia de lucha y esta conducción siempre va a estar al frente de esa lucha y de las que vengan, ya sea con éste o con cualquier otro Gobierno que atente contra los trabajadores”, afirmó Brey.
“Estamos enfrentándonos a un modelo que nos ajusta y maltrata a la clase trabajadora, pero nos encuentra acá, unidos en este día, haciendo lo que mejor sabemos hacer los trabajadores y los peronistas que es resistir a este Gobierno y al neoliberalismo”, subrayó Brey, con respecto al Día del Trabajador.
DEFENDER AEROLÍNEAS
En otro orden, Aeronavegantes manifestó mediante un comunicado su rechazo a las declaraciones televisivas del Presidente Macri, respecto a Aerolíneas Argentinas. “Una vez más, claramente se pretende utilizar a Aerolíneas Argentinas como cortina de humo para tapar la debacle social y económica generada por las políticas de este Gobierno”, expresaron.
“Los únicos responsables de la precaria situación de la Aerolínea estatal son los cientos de profesionales supuestamente calificados designados con altísimos salarios durante la Presidencia del Sr. Macri, quienes no han sabido, no han querido, o (más grave aún) no han tenido el aval político para lograr el real saneamiento de la empresa mediante un fuerte plan de crecimiento y renovación de flota”, denunciaron desde el gremio. Y remarcaron, “se dedicaron a achicarla, regalar rutas y devolver aviones”.
“Todas las compañías que el Presidente destaca, quien evidentemente lee el diario de Irigoyen, como ejemplo de eficacia y eficiencia, están al borde de la quiebra o con severos problemas financieros y operativos producto de sus pésimas políticas”, sentenciaron desde el gremio de los aeronavegantes.
“Andes líneas Aéreas se encuentra en jaque, pagando sueldos desactualizados y en cuotas hace meses. Avianca Argentina está paralizada, sin pagar sueldos y hasta debiendo el pago a MACAIR, ex empresa de la propia familia presidencial. LATAM está en clara retracción, y en su menor expresión desde que llegó al país en 2005. Norwegian tiene bajísimos factores de ocupación y está llevándose aviones a Europa. Las low cost Flybondi y Jetsmart están precarizando trabajadores y la seguridad desde un aeropuerto militar, también con malos resultados económicos”, enumeraron.
“Quienes trabajamos en Aerolíneas Argentinas y Austral estamos acostumbrados a que nos usen para desviar la atención de la sociedad cuando las papas queman. También estamos acostumbrados a defender la Aerolínea de todos los argentinos, y lo vamos a volver a hacer”, finalizaron.