La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) que conduce Juan Pablo Brey puso de manifiesto su “profunda preocupación” por la situación que enfrenta la aerolínea Avianca Argentina y denunció el “vaciamiento” de la compañía. Advierten sobre la disminución de rutas, irregularidad en el pago de salarios y posibles despidos.
“De las cinco rutas que se realizaban en enero de este año, hoy solo se efectúan dos, situación que nos pone en alerta por el peligro que eso conlleva en la conservación de fuentes de trabajo de las tripulaciones argentinas”, afirmaron desde el gremio mediante un comunicado.
En otro orden, la Asociación Argentina de Aeronavegantes comunicó con fecha 5 de abril que realizarán asambleas en aeroparque el próximo lunes 8, con posible afectación del servicio en los vuelos de la aerolínea Austral, “ante la falta de respuestas por la reincorporación de una tripulante de cabina” y un paro total de actividades de 24 horas el martes 9 en la empresa Andes en reclamo por “graves irregularidades en el pago de salarios de los tripulantes de cabina”.
Sobre la denuncia de vaciamiento de Avianca Argentina, el gremio de aeronavegantes indicó que “como consecuencia directa de la política económica y aerocomercial que está llevando adelante el Gobierno Nacional, y la crisis que enfrenta Avianca Brasil, se ha generado una merma en la inversión para el crecimiento de Avianca Argentina. La empresa de capitales colombianos decidió devolver un AIRBUS 320, dejando sin efecto la ruta a San Pablo que nunca llegó a operar”, agregaron.
Asimismo, en otro tramo del comunicado resaltan que “a su vez hemos denunciado en el Ministerio, devenido Secretaría de Trabajo, la irregularidad en el pago del salario de febrero percibido el día 21 de marzo».
“El contexto actual no favorece el crecimiento de la industria aerocomercial, pero no por eso vamos a permitir que nuestras afiliadas/os sean rehenes de los avatares de esta situación económica”, advirtieron.
“Desde el inicio de las operaciones de Avianca Argentina, nuestra lucha se plasmó en la obtención de un Convenio Colectivo de Trabajo, la no precarización de la actividad y la conservación de los puestos de trabajo. Ese seguirá siendo nuestro rumbo”, finalizaron.
ASAMBLEAS Y PARO
En cuanto a las asambleas anunciadas para el 8 de abril en Aeroparque y el paro de actividades para el día 9 en la empresa Andes, el gremio informó que “ante la falta de respuesta a nuestro requerimiento de reincorporación de la compañera María Vionnet, y tal como anunciáramos en su oportunidad, informamos que el próximo lunes 8 de abril realizaremos asambleas en el lugar de trabajo con afectación de servicios en el sector Austral”.
Asimismo, desde el sindicato denunciaron que “ante los reiterados incumplimientos en el pago del salario en los tiempos y formas que estipula la Ley de Contrato de Trabajo y teniendo en cuenta el terrible proceso inflacionario que nos toca afrontar en este marco de crisis económica, nos vemos en la obligación de anunciar un paro de 24 horas a partir de las 00:00 hs del día martes 9 de abril para la empresa Andes”.
“El contexto es de una paritaria vencida hace ya cuatro meses, lo cual deriva en una situación inadmisible, a pesar de que las tripulantes de cabina de Andes cumplen sus funciones con destacado profesionalismo y resguardando la seguridad”, destacaron desde el gremio.
“No vamos a permitir que los trabajadores sean la variable de ajuste de las empresas, y de las malas políticas aerocomerciales implementadas”, finalizó Brey.