“Lamentablemente, como trabajadores debemos reconocer que hemos sido víctimas de una estafa electoral cuando nos engañaron en campaña con la revolución de la alegría, lo que implicaba no pagar más impuesto a las ganancias, tener trabajo, no perder derechos. Y ahora, en los últimos 45 días, hay casi 70 mil despidos, que significan familias en la calle. Estamos al borde del precipicio en la industria nacional. El sector industrial está sumamente castigado por la suba del dólar y el hecho de que se importen productos manufacturados que podríamos producir en el país”, expresó el conductor del Sindicato Obreros Curtidores (SOCRA) y diputado nacional UC Walter Correa, con respecto a cómo impactan los desaciertos del gobierno sobre el pueblo trabajador y la actividad industrial.
“Estamos en una situación límite para las pymes, y más aun porque entendemos que a la industria nacional se la están llevando puesta, como también a nuestra clase trabajadora, a nuestro pueblo”, remarcó.
En cuanto a cómo tocan las políticas a los trabajadores curtidores, Correa explicó que “puertas adentro estamos en un proceso donde hoy más que nunca tenemos que pasar de ser compañeros a ser hermanos, porque el hecho de tomar una postura como la que tenemos en mi organización, donde impera la solidaridad y el compañerismo es fundamental. Pues en estos dos años y medio de gobierno de la oligarquía, nosotros hemos perdido casi 2000 puestos de trabajo”.
“En esta coyuntura, más allá de los porcentajes que logramos en paritarias, sacar 9 puntos en beneficio de los niños con capacidades diferentes, habla de que hay un compromiso de los trabajadores muy importante. Esto nos llena de orgullo, más allá de que en este contexto no podemos festejar nada. Pero sí podemos consolidar la firme convicción de que somos parte de un eslabón que son los laburantes y lo que significa el campo nacional y popular. Por eso, no debemos dejarnos llenar la cabeza por estas políticas individualistas y que no tienen una mirada ni un accionar colectivo”.
“Para nosotros es fundamental tener una mirada colectiva, porque en los 90 con estas mismas políticas la pasamos muy mal, y entonces nos quedó como enseñanza esto de resistir, de ser solidario, de repartir lo que tenemos. Nosotros no resignamos una fábrica cuando cierra, si no que tratamos de hacerla cooperativa. Hoy ya son cinco las cooperativas organizadas por trabajadores que se quedaron en la calle”, destacó en otro ejemplo de hermandad y solidaridad entre los curtidores.
Por otra parte, Correa – como integrante de la Corriente Federal de Trabajadores- participó el 6 de septiembre de la reunión del flamante Frente Sindical para el Modelo Nacional, con la Federación Argentina de Municipios, en el marco de lograr Unidad contra el ajuste, el hambre y la exclusión. Y fue parte de las deliberaciones del Plenario de la Militancia convocado por Unidad Ciudadana el 11 de agosto en Ensenada, que llamó a “construir el futuro y organizar la esperanza”, camino a las elecciones presidenciales 2019, con Cristina Kirchner como candidata.