Inicio FUVA/ Federación de Viajantes Presente complejo

Presente complejo

LUCHO CEJAS (AVVA) SOBRE LA COYUNTURA Y LOS TRABAJADORES

1201
Compartir

“Esta compleja coyuntura económica y política supera largamente nuestra actividad. Es prácticamente todo el arco productivo de la Argentina, el que se encuentra sufriendo un presente que dista mucho de ser el deseado. Y si bien es cierto que nuestro sector no es de los más castigados en este contexto de crisis, ya que no es masiva la pérdida de fuentes de empleo, sí es marcada la disminución en el poder adquisitivo de gran parte de los trabajadores que representamos. Situación que puede claramente acrecentarse en la medida que no se revierta una realidad que desalienta la inversión y profundiza el desmejoramiento del consumo en el mercado interno”, expresó el conductor nacional de la Federación Única de Viajantes Vendedores (FUVA), Luis María «Lucho» Cejas.

“Sin embargo -prosiguió explicando Cejas-, nunca ha sido un camino fácil la tarea de conquistar derechos laborales con eje en la protección social de nuestros compañeros de todo el país. Este escenario debe ser también asumido, entonces, como un nuevo desafío para quienes tenemos la responsabilidad de representar a los trabajadores, con el objetivo puesto en el bienestar y la calidad de vida de la familia viajante”, subrayó.

Asimismo, el también secretario general de la Asociación Viajantes Vendedores (AVVA), remarcó que “necesitamos una CGT fortalecida en la unidad, protagonizando un rol esencial para fijar una agenda que atienda las demandas del pueblo trabajador. En este sentido, la exigencia planteada al gobierno nacional a través del último documento emitido por nuestra central madre, tiene que fijar el rumbo desde donde las organizaciones sindicales se afirmen en el reclamo por la instrumentación de medidas que nos incluyan como partícipes prioritarios de cualquier plan de desarrollo con auténtica Justicia Social”.

Además, se lamentó porque no existe “diálogo sincero con quienes nos gobiernan. No existe autocrítica de los graves errores cometidos, donde claramente el principal beneficiado ha sido el capital especulativo, acrecentando las rentabilidades de los movimientos financieros en contra de los intereses de la gran mayoría de la población”. En ese aspecto, insistió con que “el último que debe pagar la crisis es el trabajador y los sectores más desprotegidos”.

“Tenemos leyes laborales que sostienen nuestro modelo sindical, que son ejemplo en toda la región y muchos países del mundo para defender los derechos laborales. No estamos dispuestos a perder estas conquistas. Toda la dirigencia sindical debe fortalecer el vínculo con los trabajadores que representa para juntos recorrer un camino de confianza y credibilidad, donde nadie dude que aquí no están en juego intereses personales, sino el destino de todas las trabajadoras y los trabajadores de nuestra Patria”, cerró Luis Cejas.