Inicio ASIMM / Motoqueros Motoqueros en guerra

Motoqueros en guerra

ADVIERTEN: "LIBRES O MUERTOS, ESCLAVOS NUNCA MÁS"

1434
Compartir
Marcelo Pariente, secretario general ASIMM

La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASIMM) liderada por Marcelo Pariente, al momento de cierre de la presente edición comunicó «al conjunto de los compañeros motociclistas y mensajeros, que agotada la instancia de negociación con la cámara empresaria y sin haber logrado un entendimiento mediante el diálogo, la semana entrante comenzaremos con un plan de lucha en defensa de nuestra dignidad».

El joven gremio motoquero señaló que «algunos ‘empresarios’ entienden que la crisis tiene que pagarla nuestros hijos», y sin pelos en la lengua afirmaron en forma contundente que «nosotros creemos que estos ‘empresarios’ se pueden ir a la mismísima mierda. El bienestar de nuestras familias no se negocia», dijeron y proclamaron que: «Unidos somos fuertes, organizados somos invencibles. Libres o muertos, esclavos nunca más».

Progresivamente desde hace casi un mes la organización sindical de los motociclistas y mensajeros, como bien señalan, fueron agotando las distintas instancias en la mesa de negociación, siempre dispuestos al diálogo sin renunciar a la legítima defensa de los derechos de sus representados.

Tal es así que el 6 de junio consideraban que estaban cercanos a resolver la primera etapa de las paritarias con la cámara empresaria, «ya nos disponemos a enfrentar lo que viene», informaban al tiempo que apelaban «al sentido común del Ministerio de Trabajo», y contaban «con el espíritu de lucha de todos los compañeros motociclistas y mensajeros para llevar el conflicto a donde sea necesario, en caso de no ser escuchados por el poder político de turno», alentándolos a que «la dignidad no se discute, se defiende».

Días antes, el 30 de mayo una asamblea de delegados realizada en la mutual motoquera, decidía por unanimidad acompañar a su conductor, Marcelo Pariente y al resto de la Comisión Directiva, «en la pelea por romper el techo salarial impuesto por el poder político de turno».